Santo Tomás convocó a más de 250 estudiantes en primera jornada “Charlas con Propósito”

Con enfoque en bienestar emocional y crecimiento personal, la actividad abordó la resignificación del fracaso ante una audiencia compuesta por estudiantes de educación superior y enseñanza media

En un salón Ficus colmado de jóvenes con deseos de escuchar, dialogar y resignificar sus vivencias, Santo Tomás Chillán llevó a cabo por primera vez en la ciudad la actividad nacional “Charlas con Propósito, una iniciativa que busca generar reflexión y bienestar en el estudiantado a través de temáticas contingentes y profundamente humanas. En esta primera edición, el eje central fue uno pocas veces abordado con frontalidad en espacios educativos: el fracaso como parte esencial del aprendizaje y del crecimiento personal.

La jornada contó con la participación del psicólogo Francisco Videla, egresado de la Universidad Santo Tomás, quien expuso la charla titulada “El fracaso, una mirada diferente: lo que nos salió bien”. Durante poco más de una hora, Videla compartió su experiencia profesional y personal con cercanía, lenguaje honesto y dinamismo, conectando con más de 250 asistentes, entre estudiantes de carreras técnicas y profesionales de la sede Chillán, así como alumnos invitados del Liceo Bicentenario Marta Brunet Cáraves y del Instituto Técnico Mabel Condemarín.

“Hablar de fracaso no es habitual, sobre todo en una sociedad que nos exige siempre ser exitosos. Por eso, generar estos espacios con un enfoque distinto es clave para entregar herramientas que les permitan a nuestros estudiantes enfrentar con mayor fortaleza sus desafíos personales, académicos y laborales”, comentó Bárbara Monroy, directora de Asuntos Estudiantiles de Santo Tomás, quien valoró además la articulación lograda con la Dirección de Admisión para integrar a estudiantes de enseñanza media a esta experiencia formativa.

La actividad, que forma parte del Programa de Bienestar y Salud Mental de Santo Tomás, fue concebida para ampliar los marcos tradicionales de formación, instalando conversaciones necesarias en el contexto educativo actual. En esta línea, Francisco Videla enfatizó que comprender el fracaso no solo desde la pérdida o el error, sino también desde la oportunidad y la resiliencia, es una forma de promover salud mental, contención emocional y crecimiento auténtico en las y los jóvenes.

Venimos a Chillán a hablar de fracaso, pero también de éxito y de cómo ambos impactan en nuestra salud mental. El desafío está en cómo salir del fracaso de forma menos dolorosa y con más herramientas y oportunidades”, expresó Videla al cerrar su intervención.

Al final de la jornada, los asistentes no solo valoraron la actividad, sino que también se animaron a compartir sus propias historias y reflexiones. Fue el caso de María Arriagada, estudiante de Técnico Agrícola, quien señaló: Esta charla me sirvió para darme cuenta de que tengo que seguir luchando, sacar mis emociones y decir lo que me está afectando. Aunque me saque un dos, aunque me saque un tres, ese es mi logro”.

Por su parte, Paula Sepúlveda, estudiante de Ingeniería en Administración de Empresas, expresó: Me encanta que se visibilice este tema, porque muchas veces el miedo al fracaso es muy potente y nos impide tomar riesgos. Mi vida es testimonio de que debemos aprender de nuestros fracasos y mantener una mentalidad de crecimiento”.

Descarga de Archivos