Actividad contó con exposiciones y entrega de información sobre las medidas adoptadas a nivel institucional para igualar el acceso a la educación superior a personas en situación de discapacidad.

Con el objetivo de informar a la comunidad sobre las acciones realizadas en materia inclusiva, el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Sede Santiago Centro realizó la charla “Implicancias y desafíos académicos de la política de inclusión Santo Tomás”.

Webinar encabezado por el Rector Ricardo Lagos Sanhueza, quien inició su ponencia señalando que “nuestra planificación estratégica está enfocada en un eje principal que es la experiencia transformadora del estudiante y mediante la cual abordamos distintas maneras de entregar esta formación donde llevamos a cabo este proceso de incluir a todos en igualdad de condiciones”.

“En cada una de las carreras que impartimos, hemos declarado un perfil de egreso. Por lo tanto, es importante incluir a todos los estudiantes y que tengan claridad de la habilitación que recibirán, ya que por medio de este, el alumno y nosotros como institución declaramos que tiene ciertas condiciones para enfrentar el mundo laboral”, precisó.

Puntualizó, que “las formas en que se genera un ambiente de estudio y formación de capacidades deben estar avaladas por el respeto hacia uno mismo y los demás, aceptando esa diferencia. Acciones que resultan fundamentales para llevar a cabo esta política de inclusión a nivel institucional”.

Desafíos

La segunda parte de la jornada estuvo a cargo del Director Académico Alfredo Arias Del Canto, quien hizo referencia a los avances alcanzados por Santo Tomás y que hoy le permiten fortalecer sus procesos de inclusión, argumentando que “nuestras políticas institucionales son claras en señalar que debemos tener la capacidad de valorar, respetar y aceptar las diferencias”.

Política de Inclusión presente en los Decretos 14,16 y 37 del año 2018, basada en la normativa vigente estipulada en la Ley 20.422 y que se materializó con la creación del Comité de Inclusión y Diversidad, -presente en IP, CFT y UST- y que forma parte del Sello Institucional Respeto e Inclusión.

Agregó que “Santo Tomás toma como concepto fundamental y orientador el de la responsabilidad social, porque a través del esfuerzo de todos quienes formamos parte de esta comunidad, debemos contribuir al desarrollo social, económico y cultural del país por medio de acciones que aseguren el cumplimiento de los compromisos de inclusión”.

“Quienes integramos la Sede Santiago Centro, estamos llamados a que sea un valor que se suma en el trabajo diario. Para ello, resulta fundamental que generemos un entorno académico accesible que asegure el acceso a servicios en igualdad de oportunidades, atendiendo sus necesidades educativas, en base a que puedan cristalizar un sueño y alcanzar una carrera que le permita el día de mañana, ser un aporte a la sociedad”, exclamó.

Comité de Inclusión y Diversidad

A manera de cumplir con los lineamientos indicados por Santo Tomás a nivel nacional en relación con esta materia, la Sede Santiago Centro cuenta con un Comité de Inclusión y Diversidad, presidido por Natalia Escobar Lobosdirectora del Centro de Aprendizaje-, el que tiene como objetivo principal, velar por el aseguramiento de igualdad de oportunidades para todos los miembros de la comunidad académica.

Comisión que está integrada además por Ricardo Lagos (Rector); Alfredo Arias (Director Académico); Camila Muñoz (Directora de Comunicaciones); Carolina Cartes (Directora carreras Área Educación); Paola Talamilla (Directora Admisión); Rosemarie Richardson (Directora carreras Área Ciencias Sociales); Patricio Ibarra (Director de Formación e Identidad); Paola Muñoz (Directora de Administración y Finanzas); Patricia Pearson (Directora DAE); y Claudia Correa (Directora carreras Área Salud).

Actualmente, la sede cuenta con un total de 16 alumnos en situación de discapacidad, el que en términos de porcentaje se desglosa de la siguiente manera: visual (25 por ciento); auditiva (38 por ciento); motora (28 por ciento); psíquica (6 por ciento); y múltiple (3 por ciento).

Apoyo a estudiantes

Dentro de las acciones de apoyo que brinda la institución a su comunidad estudiantil, Natalia Escobar explicó que “se encuentra el Centro de Aprendizaje el que trabaja de manera conjunta con el Comité de Inclusión y Diversidad, por medio del cual se les brinda la oportunidad de acceder a tutorías fijas a todos los alumnos”.

“Por otra parte, contamos también con el Mentoring Inclusivo. Proceso de acompañamiento académico, administrativo y social de un estudiante mentor de cursos superiores a alumnos en situación de discapacidad. Esto, nos permite estar al tanto de sus necesidades y en base a esto, puedan adaptarse de mejor manera a la institución y potenciar su autovalencia”, finalizó.

Cabe mencionar que una vez finalizadas las ponencias, moderadas por la Directora de Comunicaciones Camila Muñoz, se dio paso un ciclo de preguntas por parte de los asistentes, -estudiantes y docentes- las que fueron respondidas por los expositores.