Supervisión clínica en pregrado: UST reúne a expertos en jornada de formación para supervisores de Psicología

Con una destacada participación de profesionales de diversas universidades y centros clínicos, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Santo Tomás organizó una clase magistral centrada en los desafíos actuales de la supervisión clínica en la formación de estudiantes de Psicología.

El viernes 30 de mayo, la Facultad de Ciencias Sociales de la UST llevó a cabo la Clase Magistral titulada «Introducción a la Formación de Supervisores de Estudiantes de Pregrado en Psicología Clínica. Estado del Arte de la Supervisión Clínica». La actividad reunió a cerca de 40 supervisores clínicos provenientes de distintas instituciones como la Universidad Autónoma, Universidad de Viña del Mar, UNIACC, Universidad Alberto Hurtado, CAPSIS, Universidad Central, Universidad Andrés Bello, Universidad San Sebastián, además del equipo de supervisores clínicos de la propia UST.

La jornada contó con la presencia de autoridades académicas y representantes clave del ámbito clínico y formativo, entre ellos la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación, Sra. Macarena Lucar; el Secretario de la Asociación Chilena de Psicología (ACHIPSI), don Ricardo Luis Bascuñán; la Coordinadora de la Agrupación de Supervisores de Chile, Sra. Amira Yuri; y el expositor invitado, don Héctor Esquivel.

Durante su presentación, Héctor Esquivel abordó los principales modelos trans-teóricos de la supervisión clínica, enfocándose en los desafíos contemporáneos de la formación en pregrado. Su exposición incluyó reflexiones sobre los tipos de supervisión, los procesos de evaluación, la formación de la persona del psicoterapeuta novel y las herramientas que el supervisor debe dominar para contribuir a una formación ética y competente de futuros profesionales.

En palabras de Jade Ortiz, académica de la carrera de Psicología, «en medio de una crisis sostenida de salud mental, el espacio universitario del pregrado en psicología requiere asumir el desafío de la formación, la cual no queda solo en manos del docente profesional tradicional sino en la especialidad del supervisor clínico, el cual debe sostener un equilibrio entre la formación técnica, sostener al psicoterapeuta en formación y cuidar del sistema consultante. De allí, que los supervisores estamos en una constante inquietud de adquirir conocimiento para enfrentar nuestro quehacer de forma responsable y comprometida con nuestros estudiantes y el bienestar social«.

La actividad se enmarca en los esfuerzos de actualización teórica y práctica que la UST promueve para robustecer la formación clínica de sus estudiantes, posicionando a los supervisores como actores fundamentales en el proceso educativo y en la promoción de la salud mental en el país.