Noticia anterior
Carrera de Derecho UST-La Serena participa nuevamente en Congreso Internacional de Pedagogía Jurídica y Didáctica del Derecho organizado por la Universidad de Chile.Representantes de tres sedes participan en I Jornada de Investigación en Salud Mental organizada por carrera de Enfermería de UST Viña del Mar
En el encuentro expusieron Javiera Indo, estudiante de la sede Talca; Marcela Olate, egresada de sede Los Ángeles; y Carolina Cardemil, docente de la sede anfitriona.
La carrera de Enfermería de UST Viña del Mar organizó la I Jornada de Investigación en Salud Mental, la cual destacó por contar con una convocatoria abierta para que docentes, estudiantes y profesionales del área presentaran sus trabajos en torno al abordaje de las problemáticas actuales. El encuentro contó con tres expositoras: Javiera Indo, estudiante de la sede Talca de UST; Marcela Olate, egresada de la sede Los Ángeles; y Carolina Cardemil, psicóloga y docente de la sede de la Ciudad Jardín.
Javiera Indo presentó la exposición titulada “La meditación como herramienta terapéutica y preventiva en Salud Mental”, a través de la cual se preguntó si la meditación tendrá un efecto protector en la prevención del estrés.
Su investigación consistió en una revisión bibliográfica cuyos resultados dicen que “la meditación genera cambios en el estilo de vida de las personas, tanto en quien la practica como en el entorno. Se evidencian cambios en la corteza cerebral, sobre todo en el lóbulo frontal, donde la persona puede dedicarse a afrontar de mejor manera los problemas, siendo mucho más eficiente su toma de decisiones”.
Además, planteó que la meditación se puede utilizar en la atención de pacientes en el área de Salud y que incluso ellos mismos “exigen Flores de Bach o Reiki en los centros de salud familiar. Las terapias complementarias hoy son muy importantes para todas las personas en general”.
Estudio en liceo de Los Ángeles
Luego fue el turno de Marcela Olate, quien expuso sobre una investigación que llevó por título “Satisfacción con la vida y nivel de optimismo en alumnos de un liceo municipal de la ciudad de Los Ángeles”. “La mayoría de los estudios se hace en universitarios, tanto en Chile como en el extranjero, por eso quisimos enfocarnos en adolescentes de Enseñanza Media, sabiendo que se encuentran en un periodo de desarrollo crítico”, señaló, agregando que los profesionales de Enfermería tienen un rol importante en el control de la salud integral de los adolescentes.
“Nuestra hipótesis era que las características sociodemográficas sí se relacionan con el grado de satisfacción y optimismo ante la vida de los adolescentes. Concluimos que es un grupo etario poco estudiado, quizás porque son los que acuden menos a los centros de Salud y por eso se pesquisan de forma tardía las patologías. Debemos centrarnos en este grupo y tratar de ser una ayuda en esta edad, que es un proceso de transición donde se desarrollan con mayor frecuencia patologías de Salud Mental”.
Salud mental y pandemia de Covid-19
Finalmente, la psicóloga Carolina Cardemil, quien también es docente de la carrera de Enfermería en UST Viña del Mar, expuso sobre “Consideraciones sobre Salud y Salud Mental”. “Es interesante que antes se concebía la Salud Mental como la ausencia de enfermedad, se pensaba que el bienestar era una persona que no tenía diagnóstico, que no estaba enferma. Hoy en día una persona con diagnóstico grave puede gozar de buena salud mental y, al revés, una persona que no tiene diagnóstico puede tener una mala salud mental. Es muy importante este cambio de concepto en la última década”, dijo.
“No podemos ignorar la pandemia que estamos viviendo, porque se cruza con la salud mental. La pandemia nos confirma que el binomio salud mental y salud física no se puede separar. Se dice que la salud mental será la tercera crisis de esta pandemia, después de la primera que es la crisis sanitaria y la segunda que es la crisis económica y social”, añadió.
Respecto a otras consideraciones, enumeró algunos “nudos críticos”: “el gasto público en Salud Mental es bajísimo, cerca de un 2% del presupuesto, muy lejos de la meta que era de 5% en el plan nacional. Tampoco tenemos una legislatura única en Salud Mental, hay diversos cuerpos que rigen lineamientos, pero no hay una ley única que resguarde la implementación de políticas públicas. Y tercero, existe muy poca investigación en Salud Mental en nuestro país y las que hay surgen en base a problemáticas específicas, como prevalencia del suicidio en edad adolescente, pero no existen estudios poblacionales totales”.