Con miras al PEI 2019-2023

José Joaquín Brunner y especialistas en educación superior realizan curso a directivos de Santo Tomás

En el marco del Plan Estratégico Institucional 2019-2023, Brunner y los académicos de la Universidad Católica, Andrés Bernasconi y Enrique Fernández, buscaron generar un espacio de formación y reflexión dirigido a diversas autoridades de Santo Tomás.

Con el fin de potenciar la formulación del Plan Estratégico Institucional 2019-2023 de Santo Tomás y fomentar la discusión y reflexión conjunta entre las distintas autoridades de la Institución -como Rectores, Vicerrectores, Decanos y Directores Nacionales de Área- se inició el 17 de agosto un curso de educación continua, liderado por expertos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En la primera jornada, participaron los académicos de la Facultad de Educación de la PUC, Andrés Bernasconi y Enrique Fernández, quienes se refirieron al contexto de la educación superior en el país, destacando la complejidad que conlleva gestionar una universidad, un instituto profesional o un centro de formación técnica, teniendo en cuenta el actual marco legal, la historia del sistema de educación superior y las distintas funciones, tipos institucionales y mecanismos de coordinación que operan en dicho sistema.

En el contexto del esfuerzo constante para mover la institución hacia donde se quiere que esté, la gestión es fundamental y la respuesta al problema. La gestión tiene instrumentos para hacer esto y son aquellos que nos ayudan a resolver esta paradoja que presenta la universidad, y en alguna medida también los institutos y los centros de formación técnica, de ser difícilmente encuadrables hacia alguna definición de un futuro deseable”, explicó Bernasconi en su charla titulada “Las IES como instituciones sui generis”.

Brunner y la educación

Posteriormente, en la segunda sesión, José Joaquín Brunner, director del Doctorado en Educación Superior del Centro de Políticas Comparadas de Educación de la Universidad Diego Portales y la Universidad de Leiden, Holanda, desarrolló el taller “Visión global: Tendencias de Educación Superior a nivel internacional”, en el que se refirió a los espacios y tiempos de la educación terciaria, sus transformaciones contemporáneas, la gobernanza de la calidad, y su economía política y financiamiento.

“Por primera vez, la educación superior ocupa un lugar tan central en todos los aspectos de la sociedad: para su economía, para las políticas públicas como también para la dirigencia política y los altos cargos del Estado, para la cultura y para la propia forma en que la sociedad se concibe y se piensa a sí misma. Hoy día, ya no lo puede hacer independientemente de esta institución que llamamos la educación superior”, explicó Brunner refiriéndose al lugar que ocupa dicho sistema en la agenda pública a nivel mundial.

Asimismo, el académico, quien también es director de la Cátedra Unesco de Políticas Comparadas de Educación Superior, comentó la expansión y masificación que han tenido las instituciones durante las últimas décadas, modificando el sentido que desarrollaron durante la etapa de su nacimiento en la Europa occidental. “Hoy forma parte del horizonte de expectativas reales y está en la forma de imaginar la sociedad del futuro, el que todo el mundo efectivamente va a tener una educación superior. Esta altísima expectativa aumenta sobre todo en los países que recién ingresan a la etapa de universalización de las oportunidades educacionales”.

En cuanto al contexto nacional, Brunner destacó la posición actual en que se encuentra el país con respecto a la región según el índice 2020, que mide cuántas veces más participan en la educación terciaria los jóvenes del quintil más rico respecto de los más pobres. “Chile tiene la más alta participación entre los países de América Latina del quintil de más bajos ingresos, considerando que el quintil del más alto ingreso también tiene una participación muy alta. Si uno calcula el índice 2020, el país tiene el mejor resultado posible dentro de la región. Sin embargo, puede haber otros factores que no se tomen en consideración, como la capacidad de retención”.

Ciclo de charlas

En tanto, las autoridades asistentes comentaron la importancia de desarrollar instancias en las cuales se aborden los distintos desafíos que presenta la educación actual y la adecuación de Santo Tomás a dichos requerimientos, teniendo en cuenta el proceso de formulación del próximo Plan Estratégico.

“La idea de este ejercicio es hacer una revisión integral del desafío que tenemos como Institución. Esta primera sesión sirve para ver desde afuera la problemática de la educación superior, lo que es un punto de partida interesante para contrastarlo con nuestra realidad, identificando las oportunidades y desafíos que tenemos tomando en cuenta la nueva Ley”, comentó Juan Pablo Guzmán, Rector Nacional del IP-CFT Santo Tomás.

Una opinión similar mantuvo Juan Carlos Erdozáin, Vicerrector Académico del IP-CFT, quien aseguró que estas jornadas “establecen criterios y puntos de vista muy relevantes a la hora de repensarnos, introduciendo nuevos elementos para la reflexión de una manera bastante integral. Es importante generar estas instancias de discusión en torno a temas comunes y que a partir de ahí podamos plantear soluciones que nos apoyen institucionalmente”.

En tanto, Bernasconi se refirió al rol que puede desarrollar Santo Tomás en un contexto de cambios y nuevos requerimientos, tanto a nivel educacional como social. “Las instituciones superiores son muy complejas, frente a eso el único camino adelante es el fortalecimiento de las capacidades y los instrumentos de gestión. Santo Tomás está en el proceso para su nuevo plan estratégico, lo cual es un hito y una oportunidad para hacer una reinterpretación del sentido del trabajo que se está haciendo en cada una de las instituciones y gestionar que los objetivos del plan se cumplan en una proporción significativa”, añadió.