Experto en Jornada de Nutrición y Dietética UST Puerto Montt recomienda el consumo diario de lácteos

Dr. Rodrigo Valenzuela Báez, Director del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, fue el expositor principal de Jornada de Actualización de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás Puerto Montt.

“Hay que incentivar el consumo de una dieta de calidad”, aseguró el Dr. Rodrigo Valenzuela Báez a los estudiantes, docentes y autoridades que participaron de la Jornada de Actualización, organizada por la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás Puerto Montt. Tal afirmación cobra especial relevancia si el principal expositor es un experto en la materia, tanto a nivel nacional como internacional.

Y en ese sentido, recomendó consumir productos lácteos todos los días del año. “Un yogurt, yogurt con fruta, ensalada con queso, uno o dos vasos de leche al día, leche con avena por ejemplo en invierno que hace más frío», sostuvo.

«Creo que esa es una forma de promover el consumo de lácteos en la población, en un contexto de una dieta saludable”.

Al mismo tiempo, advirtió a los asistentes dudar de campañas de redes sociales que hacen llamados a evitar su ingesta, ya que “generalmente es información falsa”.

El Director del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile viajó especialmente hasta la Décima Región para formar parte de la actividad en la UST Puerto Montt, titulada “Importancia del consumo de lácteos en el ciclo vital”, la cual fue apoyada por el Consorcio Lechero de Chile.

Agradeció el espacio de “estar con estudiantes, gente joven, y poder mostrarles un poco la historia de la nutrición en nuestro país y cómo la leche cambió la nutrición, especialmente en los niños”, destacó el Nutricionista, Magíster y Doctor en Nutrición y Alimentos, con Postdoctorado de la Universidad de Toronto, Canadá.

Los estudiantes se dan cuenta de lo que está pasando en nuestro país, tenemos este problema que no es menor de la epidemia del sobrepeso y la obesidad, ya hoy en día estamos en más de dos tercios de la población con este problema. Ellos se ven motivados al ver este tipo de presentaciones, espero haber sido un gancho y siempre es grato ver colegas que se están formando”, agregó.

Fundamental en la formación  

Para Caroline Yans, Directora de Carrera en UST Puerto Montt, “estas instancias son enriquecedoras para los estudiantes. La actualización en temas nutricionales con expertos en la materia es fundamental para su formación académica. La temática abordada por el Dr. Valenzuela genera un impacto profundo en los estudiantes, producto que es el principal investigador sobre el consumo de lácteos y su impacto en el estado nutricional, enfermedades crónicas y la salud en general».

«Como cada año, la carrera se preocupa de brindar estas instancias de formación con información actualizada y con exponentes de primer nivel”, destacó.

Por su parte, Roberto Koch, representante del Consorcio Lechero, señaló que como organización “estamos felices de poder participar de este tipo de iniciativas para fomentar el consumo de lácteos, ya que estamos enfocados en aumentar su consumo”.

“En Chile hay una brecha en el consumo. Cada persona está consumiendo 140 a 149 litros de leche al año. Eso es poco según las directrices internacionales de la OMS, la FAO (…). Nosotros queremos fomentar el consumo y acercarnos a los 200 litros, que sería lo ideal por persona a año”, añadió. En ese sentido, dejo a todos invitados a visitar www.graciasalaleche.cl “para que puedan ingresar y obtener todos los detalles de los beneficios del consumo de leche”.