Noticia anterior
Carolina León, académica UST Santiago: «Fue una experiencia enriquecedora»Actividad gestionada por alumnos
Académico de la Universidad de California dictó charla sobre enfermedades respiratorias en bovinos
Francisco Carvallo, además asesora a alumnos tesistas gracias a la alianza de colaboración entre la Universidad Santo Tomás Talca y la prestigiosa casa de estudios norteamericana catalogada como la primera en el mundo en el área de la Medicina Veterinaria.
El ex Director de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás Talca y actual docente de la Universidad de California, Davis, Doctor Francisco Carvallo Chaigneau, accedió a una invitación realizada por el Centro de Alumnos de la carrera para dictar la charla “Mecanismos de Defensa del Sistema Respiratorio y el Complejo Respiratorio Bovino” y al mismo tiempo reunirse con alumnos a los que asesora en el desarrollo de sus tesis.
Todo ello gracias a una importante alianza de colaboración entre la casa de estudios norteamericana, considerada la mejor a nivel mundial en el área de la Medicina Veterinaria, y Santo Tomás Talca que se traduce además en pasantías para estudiantes y docentes en el país del norte.
¿En qué consistió básicamente esta charla y a quién estaba dirigida?
“Esta charla estuvo enfocada a todos los estudiantes en general porque hablé sobre los mecanismos de defensa del sistema respiratorio para llegar al complejo respiratorio bovino, pero viendo por qué los animales se enferman no sólo analizando que una determinada bacteria produce una determinada enfermedad. Entendiendo esto queda mucho más claro el desarrollo de estas enfermedades que son distintas a cómo se desarrollan en equinos o en los cerdos”.
¿Cuáles son estas enfermedades más comunes en bovinos?
“En los bovinos hay tres tipos de enfermedades comunes, la diarrea, septicemia y las neumonías. Las dos primeras ya las habíamos analizado en una visita previa hace dos años y en esta ocasión hablé específicamente de neumonía, que son muy comunes en animales de producción intensiva que es hacia donde va el tema actualmente. Si uno deja los animales en pastoreo normalmente no se enferman, pero cuando los juntas y los tienes hacinados en espacios reducidos empiezan los problemas. La mayoría de las enfermedades son producto del manejo humano”.
¿Esto es un riesgo y eventualmente un perjuicio para los productores?
“Por supuesto. Hay muchos animales que se enferman y mueren, pero los que no se mueren nunca llegan a ser lo que podrían haber sido. A pesar de alimentarlos bien, nunca tendrán un desarrollo cien por ciento en comparación con un animal sano. Entonces a la larga son pérdidas productivas”.
¿Hay alguna estimación respecto a las pérdidas que se ocasionan en el sector por estas enfermedades?
“No manejo los números, pero son pérdidas importantes. Esto porque hoy en día los veterinarios ven la presencia de estas enfermedades y las tratan con antibióticos, pero existe una corriente mundial que se aleja precisamente de esto porque las bacterias se están haciendo muy resistentes, hay riesgo de traspaso de estas bacterias entre distintas especies y llega un momento en no se sabe cómo tratarlas porque son resistentes a los antibióticos. Por eso la idea es parar un poco y ver qué se está haciendo mal para aplicar un manejo que sea más exitoso desde el punto de vista de enfermedades”.
Compromiso con Santo Tomás
¿Qué significa que su visita haya sido gracias a la gestión de los propios alumnos?
“Ellos me contactaron e hicieron todas las gestiones para que yo pudiera venir. Yo encantado de estar acá porque para mí esta es mi segunda casa. Es muy destacable lo de los alumnos porque creo que ellos deben empoderarse de su formación, no solamente participar de lo que se les entrega sino que ir un poco más allá. Esta es una obligación de los estudiantes muy importante”.
Usted además es el profesor guía de un alumno que tuvo la oportunidad de realizar parte de su investigación en Estados Unidos en la Universidad de California. ¿Cómo ha sido esa experiencia?
“Sí, es Juan Pablo Palavecino que ya está egresado y en proceso de hacer su tesis. En enero él viajó a Estados Unidos a trabajar conmigo donde estuvimos viendo los hallazgos patológicos macroscópicos en el California Animal Health and Food Safety Laboratory del branch de San Bernardino sobre su investigación de fiebre catarral maligna que afecta a bovinos, bisontes y algunas especies de ciervos”.
¿Cuál es la importancia de esta investigación?
“La mayoría de las ovejas son portadoras de este virus y no les pasa nada, pero al estar en contacto con bovinos estos últimos son susceptibles y pueden llegar a desarrollar la enfermedad. Nosotros trabajamos con bisontes porque es la especie más susceptible y hasta brotes se describen. Y en Chile hasta el año 2014 no había sido diagnosticada, sin embargo el 2015 el Doctor Enrique Paredes de la Universidad Austral de Chile (que también es revisor de este trabajo) realizó el primer diagnóstico de fiebre catarral maligna. Por eso decidimos trabajar en esta especie para caracterizar la lesión y de esa forma hacemos de Juan Pablo prácticamente el que más sabe de fiebre catarral en Chile”.
¿En qué consiste esta enfermedad?
“La enfermedad es peligrosa en el sentido que tiene lesiones muy similares a la fiebre aftosa, produce estas úlceras orales y los animales empiezan a babear. Es muy importante saber que la enfermedad existe para agregarla como diferencial y buscarla porque no es fiebre aftosa. Los animales simplemente se mueren. Juan Pablo señala lo importante que es conocer el estado sanitario del país en este aspecto, más aún cuando se han insertado animales como los búfalos que son más susceptibles a la enfermedad”.
Por ahora el Doctor Carvallo junto a su alumno Juan Pablo Palavecino continúan afinando los últimos detalles de esta investigación, tras finalizar la parte experimental, por lo que los resultados finales debieran conocerse en el corto plazo.