Santo Tomás sede San Joaquín

Mechoneo Solidario: Solidaridad, empatía y responsabilidad son los temas que marcaron las jornadas de los tomasinos

Para dar comienzo a un nuevo año académico, la Dirección de Asuntos Estudiantiles de sede San Joaquín convocó a los tomasinos a participar de una nueva edición de esta bienvenida solidaria.

Dada la contingencia sanitaria, esta iniciativa tuvo que frenarse y llevar a cabo actividades de forma remota. Sin embargo, ya entrando en el calendario estudiantil del año 2022, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) en conjunto con sus alumnos, volvieron a empatizar y solidarizar con las personas más necesitadas, en este caso, las que viven en las calles.

En este contexto, la Directora de Asuntos Estudiantiles de sede San Joaquín, Nancy Lorca, entregó una reflexión sobre estas instancias donde los tomasinos empatizan de manera responsable con otras personas.

“Nosotros queremos que los estudiantes se puedan hacer cargo de esta problemática. No hace falta tener cosas para regalar, sino aprender a escuchar, a tener empatía, en fin, cumplir con nuestros valores”.

Tras la vuelta a estas acciones benéficas, los alumnos que participaron del “Mechoneo Solidario”, fueron 36 los cuales se dividieron en dos grupos de 18 personas en los dos días que estuvieron trabajando para las personas en situación de calle. Nancy, relata cuáles fueron las actividades que se realizaron en aquellos días: “en el primer día, hicimos bolsitos donde había ropa, útiles de aseo. Al día siguiente, se prepararon 50 almuerzos y luego salimos a hacer ruta, recorrimos las siguientes comunas: la Granja, la Florida y la Pintana”.

A modo de consejo, la Directora de Asuntos Estudiantiles de la sede subrayó cómo uno puede ayudar a estas personas sin tener alguna mala experiencia:

“Lamentablemente la delincuencia en Chile está en niveles muy altos y, para evitar cualquier problema, lo mejor y más oportuno es contactar a una fundación, como la de “Volver a Vivir”, y ayudarlos para mejorarle la vida a las personas en situación de calle”.

Finalmente, si bien se hizo un cierre de campaña con las personas que están en la Fundación Volver a Vivir, la directora destacó que, a finales del mes de abril, el voluntariado volverá para crear un mural que la organización pidió que hicieran.