Este martes, una delegación de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (BLCU)– una de las más prestigiosas de China por su labor de difusión del idioma chino-mandarín-, encabezada por su rector Liu Li, visitó la sede central del Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) ocasión en la que sostuvo una reunión con sus autoridades, además del rector de Santo Tomás sede Viña del Mar, Daniel Olivares.

Lilian Espinoza, directora ejecutiva del IC ST, manifestó al respecto: “estamos muy contentos; es una visita muy relevante porque permite estrechar los lazos con la República Popular China, no sólo como Instituto Confucio, sino también como Santo Tomás, que ya están trabajando para la concreción de intercambios académicos y de estudiantes”.

La directora académica del Instituto Confucio ST, Lu Zhengfeng, destacó que “BLCU nos ha ayudado desde nuestra fundación, además ha formado a muchos de sus profesores, manteniendo un alto intercambio cultural con nosotros.”.  Agregando que la casa de estudios china “colabora con libros y cuenta con académicos muy profesionales que buscan conocer las necesidades de nuestros alumnos y así mejorar este tipo de materiales”.

Lilian Espinoza resaltó que establecer una relación cercana con instituciones del país asiático es una tarea de largo aliento y requiere ir generando confianza, de forma muy distinta a como se establecen este tipo de contactos en occidente, lo que hace más valorable el trabajo del IC ST.

También formaron parte de la comitiva Ma Tieshi, director del departamento de Cooperación e intercambio Internacional BLCU; Chen Lixia, directora del Departamento de Instituto Confucio y directora del Departamento de Educación Internacional, BLCU; y Wang Liang, subdirectora del Departamento de Educación Internacional, BLCU.

El Instituto Confucio Santo Tomás fue inaugurado en 2007, siendo el primero de su tipo en Chile. Actualmente realiza clases e-learning de idioma y cultura china tanto para personas que están a lo largo de Chile como para alumnos que se encuentran en otros países.