Noticia anterior
Dos estudiantes de UST, sede Santiago viajan a China gracias al Instituto Confucio: «El esfuerzo sí se recompensa»Cinco estudiantes de Santo Tomás participarán en reconocido campamento en China del Instituto Confucio ST

Cinco tomasinos de distintas sedes del país están siendo parte del Campamento de Verano que se realiza en la ciudad de Hefei, China, gracias al Instituto Confucio ST y su alianza con la Universidad de Anhui;siendo parte de los 14 estudiantes chilenos que participan este año en esta experiencia, que ya ha permitido a más de 180 personas —entre estudiantes y un tutor por año— conocer más del idioma y la cultura chinos.
Durante este campamento, que se realiza desde el año 2013, los alumnos asisten a clases de idioma y se sumergen en la cultura del país con talleres sobre gastronomía, caligrafía y ceremonia del té. También recorren dependencias de la Universidad de Anhui y visitan lugares patrimoniales en compañía de la Directora Académica del Instituto Confucio ST, Song Xiaorong.
«Para el Instituto Confucio Santo Tomás, que cinco estudiantes de nuestra casa de estudios participen este año en el Campamento de Verano en China es un hito muy relevante. Refleja no solo el creciente interés por el idioma y la cultura china dentro de la comunidad tomasina, sino también la consolidación de un modelo educativo que promueve la internacionalización del aprendizaje y el acceso equitativo a experiencias transformadoras de los estudiantes de alto impacto«, señala Lilian Espinoza Guerra, Directora Ejecutiva del Instituto Confucio ST.
Se trata de Bárbara Arcos y Valentina Gutiérrez de Ingeniería en Administración de Recursos Humanos IP-CFT Santo Tomás, Natalia Faúndez de Ingeniería de Ejecución en Administración del IP-CFT Santo Tomás, Daniel Sepúlveda de Enfermería UST y Katherine Pinochet de Ingeniería Comercial UST.
Serán tres estudiantes del IP-CFT los que forman parte de este campamento. Para Ivan Curi, Director Nacional del Área de Administración del IP-CFT Santo Tomás, esta “experiencia internacional representa una valiosa oportunidad para los estudiantes de las carreras de Administración, ya que amplía su horizonte académico, cultural y profesional”.
Luego añadió que este viaje permite “también conocer y comprender una cultura milenaria como la china. En esta ocasión, participan tres estudiantes provenientes de las sedes de Antofagasta, San Joaquín y Talca— lo que refleja el alcance de esta iniciativa institucional. Esta vivencia en el extranjero constituye una instancia de crecimiento integral, donde cruzar fronteras se transforma en un proceso de aprendizaje significativo que fortalece habilidades interculturales, comunicativas y adaptativas, esenciales para desenvolverse con éxito en un entorno laboral cada vez más globalizado”.
Bárbara Arcos aseguró estar “demasiado contenta de tener esta oportunidad y muy entusiasmada de conocer más sobre la cultura china”, añadiendo que este idioma puede parecer «un poco amenazante al principio, pero con paciencia y esfuerzo se transforma en una llave maravillosa que abre puertas«. Ella también apunta a que este viaje la ayudará a “destacar frente a un mercado laboral cada vez más competitivo, especialmente considerando que la inversión de China en América Latina es cada vez mayor”.
Por su parte, Daniel Sepúlveda comentó que la noticia del viaje fue «impactante», pero llama a otros estudiantes a atreverse «a estudiar el idioma, se van a encontrar con una riqueza cultural infinita y hermosa. Nunca se rindan. A veces se ve muy difícil, en otras imposible, pero se van a dar cuenta del mundo de posibilidades que les va a abrir». “Es el sueño más loco que se está cumpliendo y es hermoso”, añadió.
Katherine Pinochet, representante de la Facultad de Economía y Negocios UST, dijo que se encuentra «concentradísima también en disfrutar hasta lo más mínimo de la experiencia, no es un par de días, no es un campamento de fin de semana, es toda una planificación detrás, todo un cronograma que lo veo y digo ¿enserio es todo esto? Es de verdad una emoción y nervios infinitos».
“Desde el primer momento he sentido un apoyo enorme por parte del Instituto Confucio y de Santo Tomás. Quiero destacar especialmente al equipo de administración de Santo Tomás, porque han estado pendientes de cada detalle, me han apoyado y me brindaron la posibilidad de asistir a este campamento acompañándome con mucha disposición, cariño y preocupación genuina”, comenta Natalia Faúndez.
Ella comparte el mensaje de Daniel Sepúlveda, también invitando a otros tomasinos a aprender chino: «Puede parecer un gran desafío, pero es una experiencia preciosa. Es abrir una puerta a una cultura milenaria, a nuevas formas de ver el mundo, y a crecer personal y profesionalmente. Además, los profesores del Instituto son realmente secos: comprometidos, pacientes y apasionados por enseñar. El equipo completo profesores, tutores, coordinación transmite una energía muy linda, que motiva a seguir aprendiendo cada día. Vale totalmente la pena».
Valentina Gutiérrez también tuvo algunas palabras, asegurando que la noticia de este viaje fue una «emoción indescriptible» y que «representar a la Universidad Santo Tomás Antofagasta en una experiencia internacional es un honor enorme».
La estudiante de Ingeniería en Administración de Recursos Humanos agradece el aporte que ha hecho el Instituto Confucio ST en este proceso: «abre una puerta maravillosa hacia otra cultura, otro idioma y una forma distinta de ver el mundo. Es mucho más que aprender chino, es una experiencia transformadora. Si tienen la oportunidad, tómense el tiempo de participar, de ser parte. Uno nunca sabe hasta dónde puede llegar si no se anima a dar el primer paso. Yo lo di, y ahora estoy a punto de vivir una experiencia que cambiará mi vida».
El Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) es una organización dependiente de la Universidad de Anhui (China) y la Universidad Santo Tomás (Chile), que tiene por objetivo promover el aprendizaje del idioma chino mandarín y su cultura.
Ofrece cursos online en vivo, impartidos por docentes nativos y certificados, con flexibilidad horaria y acceso a un Aula Virtual con material multimedia. Las clases —que combinan sesiones sincrónicas y asincrónicas— permiten que sus alumnos puedan avanzar a su ritmo. También poseen de cursos presenciales para nivel básico en Viña del Mar. Cuenta con descuentos especiales para la comunidad tomasina. Además, se organizan talleres y eventos culturales gratuitos para toda la comunidad.
El Instituto facilita programas de intercambio en China, como campamentos de verano y becas de estudio, que han permitido a más de 300 estudiantes y académicos chilenos vivir una experiencia inmersiva en el país asiático. Las inscripciones para los cursos del segundo semestre de 2025 comenzarán la primera semana de julio. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace.