Noticia anterior
Estudiantes de Gastronomía de Santo Tomás Concepción realizan su práctica profesional en FranciaEn Santo Tomás Concepción estudiantes realizaron más de 200 atenciones por Operación Renta 2025

De manera exitosa la carrera de Contador Auditor dio cierre al proceso de Operación Renta 2025, que se desarrolló en modalidad presencial durante todo el mes abril en las dependencias de Santo Tomás Concepción.
Fueron un total de 240 atenciones a contribuyentes de la Provincia de Concepción, de las que 150 se centraron en Declaraciones de Renta, siendo la casa de estudios superiores la única en atender durante un horario vespertino, es decir, de 19:00 a 21:00 horas de lunes a jueves.
Esta labor de atención se desarrolló gracias a las gestiones de estudiantes que van de 2° a 4° año, quienes asesoraron a personas naturales, es decir, segunda categoría, o también, aquellos que obtuvieron ingresos por concepto de renta de trabajo, sueldos, bonos, gratificaciones, honorarios, arriendo de propiedades, entre otros.
Nataly Isla, estudiante de 4° y último año de la carrera, enfatizó que “haber participado en el proceso de Operación Renta AT 2025 fue una experiencia muy enriquecedora, ya que nos permitió aplicar los conocimientos adquiridos en clases en un entorno real, lo que favoreció poder llevar a cabo este proceso, así como también familiarizarnos con el sitio web del SII”.
Y agregó que “al principio se sintió un poco de incertidumbre porque uno no se sabe a qué se puede enfrentar, ya que cada contribuyente tenía información tributaria distinta, o si realizaban preguntas debíamos tener la respuesta de manera inmediata y certera, en caso contrario, estaba nuestro jefe de carrera para orientarnos en las dudas que se nos iban presentando”.
El estudiante Javier Ramírez, quien cursa el 3° año de carrera de Contador Auditor, señaló que pudo sentirse cómodo y motivado ya que aplicó conocimientos técnicos, estando atento a los detalles de cada contribuyente.
“Durante el principio tuve un poco de miedo, ya que era algo nuevo para mí, nunca le había asesorado la renta de una persona, y con el tiempo pude afrontar cada desafío que venía”.
Y además comentó que “mi formación se vio favorecida en varios aspectos: primero, pude aplicar de manera práctica conceptos contables y tributarios aprendidos en clases, y, tuve la capacidad de análisis frente a situaciones reales, por lo que fue una experiencia muy buena que volvería a repetir el próximo año”.
Durante el periodo 2025, la casa de estudios superiores obtuvo un incremento del 40% de atenciones realizadas en comparación a 2024, posicionándose por su horario diferenciado de atención como una alternativa de disponibilidad distinta a la de otras casas de estudios.
Percy Bravo, jefe de carrera de Contador Auditor del Instituto Profesional Santo Tomás, señaló que “para la profesión de Contador Auditor es primordial que los estudiantes estén familiarizados con la página web de SII y manejen temas tributarios que es uno de los pilares principales en el desarrollo de nuestra profesión. El tema de la asesoría de contribuyentes en las instalaciones de la sede les da seguridad porque es un espacio que ellos conocen y porque que les permite interactuar con contribuyentes con necesidades reales y no sólo lo que han visto y estudiado en el aula, sino que ponen en práctica la teoría con personas en un contexto real», sostuvo.
Y agregó que “esta experiencia genera una ventaja competitiva frente a otras instituciones que no tienen esta oportunidad, y el hecho de estar ahí con un docente al lado significa que tienen la tranquilidad de que si cometen algún error o surge alguna duda tienen a quien consultar, para responder a los contribuyentes y entregar un servicio de calidad”.
Desde 2018, los estudiantes de Contador Auditor han prestado servicios de asesorías durante cada proceso de Operación Renta. Se debe considerar que estas atenciones se realizaron de manera gratuita, permitiendo generar un ahorro en consultas de contabilidad en cada uno de los contribuyentes.