Académicas UST reciben reconocimiento por su trayectoria como parte del proyecto «El viaje de ser ingenieras» de Mujeres Ingenieras

Este lunes 23 de junio se realizó el lanzamiento del e-book «El viaje de ser ingenieras», una de las activaciones realizadas por parte de Mujeres Ingenieras que incluye a dos académicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Santo Tomás: Karen Kanzúa -Directora Nacional de Ingeniería- y Montserrat Martínez -Directora de Carrera en UST Antofagasta-.

Este se realizó en un espacio dentro de la combinación entre Línea 1 y Línea 6 del Metro de Santiago, lugar que recorren miles de personas día a día, donde se presentó un mural que incluye fotografías de todas las ingenieras pioneras y destacadas del proyecto, junto a un código QR que permite la lectura del e-book.

En aquel lugar, Consuelo Fertilio -Fundadora y Directora de Mujeres Ingenieras– comentó que este proyecto «es más que una iniciativa, es un movimiento nacional con un propósito transformador. Inspirar nuevas generaciones y visibilizar el talento femenino, las acciones de las organizaciones y las facultades para construir un futuro innovador, con igualdad».

Posteriormente tomó la palabra el decano Dr. Juan José Negroni, quien recordó desde el título obtenido por Justicia Espada Acuña en la Universidad de Chile en 1919 hasta la actualidad, agregando que «estas mujeres son la demostración de que abrieron un camino, así como lo hizo Justicia en su momento, demuestran no solo la necesidad que tiene la ingeniería en Chile de cuidar a las mujeres, sino que la fuerza y el desarrollo que han tenido en esta institución».

Karen Kanzúa agradeció este reconocimiento, asegurando que es reflejo del «trabajo que vengo haciendo hace más de dos décadas en el ámbito de la gestión de la educación superior y la academia en general».

«De alguna manera he luchado y he trabajado para disminuir la brecha de mujeres en carreras STEM, en particular en ingeniería. Porque de partida es un derecho, somos todos iguales, somos más de la mitad de la población y hay que derribar estereotipos y sesgos. Hay un estudio que refleja que desde quinto básico se nos enseña y se divide en que el hombre es bueno para la matemática y la mujer es para la humanidad. El talento no tiene género, así que nosotros como Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santo Tomás y como Escuela de Ingeniería también estamos trabajando en el proyecto MIGFUS, que también busca visibilizar a referentes femeninos«, añadió.

Luego recordó que tuvo «la fortuna de ser la primera Decana electa de una Facultad de Ingeniería en la Región Metropolitana, que es un reconocimiento que te dan los pares también. Entonces, muy emocionante siento este momento, pero refleja el trabajo y la trayectoria«.

Por su parte, el decano Dr. Juan José Negroni comentó que tener a la académica liderando la carrera es también «reconocer el rol fundamental que han tenido las mujeres en ingeniería y que han sabido levantar no sólo las brechas de género que significa el romper este techo cristal en ingeniería, sino también el abrir camino para las nuevas ingenieras».

«El demostrarle a la nueva ingeniera que las capacidades científicas, desarrollo matemático y el entender cómo funcionan las cosas no es sólo de hombres, es también de mujeres y que ellas son parte fundamental del desarrollo de la ingeniería. Nuestra facultad tiene un programa ya hace tiempo, desde el 2019, que se llama MIGFUSMujeres Ingenierías y Geólogas para un Futuro Sustentable– y que ahora ha cambiado a MIGFUS precisamente porque estamos incorporando a las ciencias geológicas también en este desarrollo. Nosotros estamos fomentando a que más mujeres ingenieras pertenezcan a nuestras carreras, que se entusiasmen, que vean que no es una dificultad sino que es una oportunidad de desarrollar todas sus capacidades a través de la ingeniería», sentenció.

Consuelo Fertilio posteriormente comentó que estar feliz de poder conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Ingeniería al materializar «un sueño que teníamos hace tiempo que es visibilizar y conectar con la ciudadanía las historias de miles de las ingenieras que estamos apoyando el desarrollo de nuestro país. Los desafíos han sido históricos pero sin duda vamos avanzando, queremos avanzar más rápido, cerrar brechas y que básicamente tengamos la igualdad de oportunidades que nos merecemos. Y en eso es un trabajo conjunto, interdisciplinado, que le compete a todas las personas de manera transversal. Sin duda las Facultades de Ingeniería lo están haciendo y por supuesto la Facultad de Ingeniería de la Santo Tomás está haciendo un tremendo esfuerzo junto a su decanatura y todo su equipo«.

Esta iniciativa reúne nombres de académicas pertenecientes a 22 escuelas de Ingeniería de todo el país, tanto para agradecer el aporte que han hecho en el área durante todos sus años de carrera, como también para motivar a nuevas mujeres a integrarse al mundo STEM. Ingresa aquí para descargar el e-book.