Noticia anterior
Emprendedoras de Machalí finalizaron curso de Plan de NegociosSemántica y composición del Consejo de Justicia fueron los ejes del último encuentro de los Foros Constitucionales en Talca
Frente al tema Justicia, en este tercer encuentro debatieron José Fco. Lagos, Director Ejecutivo de RES Pública defendiendo la opción Rechazo; y Christian Viera, Académico de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso y Ex Convencional por la opción Apruebo.
La tercera cita de los Foros Constitucionales “Diálogos que conectan Chile”, organizados por la Universidad Santo Tomás Talca (UST) y la Universidad Católica del Maule (UCM), reunieron a expertos dispuestos a debatir sobre el tema Justicia contenido en la propuesta de la Nueva Constitución.
La bienvenida estuvo a cargo del Director de Vinculación de la UCM, Jorge Burgos, contando también con la presencia como moderadora de la académica de la Escuela de Derecho de la misma casa de estudios, Susana Zamorano; y como experto en el tema a discutir, de Aníbal Rodríguez, Decano de la Facultad de Derecho de la UST.
Los panelistas invitados fueron el Director Ejecutivo de RES Pública, José Francisco Lagos, quien defendió la opción Rechazo; y el académico de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso y Ex Convencional, Christian Viera, quien promovió la opción Apruebo.
En su intervención, el Decano Aníbal Rodríguez, señaló en primer término que las universidades deben ser espacios abiertos al diálogo donde se debe discutir en forma seria aquellos temas relevantes para las respectivas comunidades en las que están insertas.
“Los sistemas de justicia hoy día son relevantes no solo para quienes ejercemos el derecho sino también para la comunidad en general, donde se pide rapidez, eficiencia, resultados concretos. Todo texto constitucional tiene cosas positivas y tiene conflictos que, a uno, como profesional del derecho, le complican o le preocupan. Sistemas de Justicia ya es una denominación distinta a los que estábamos acostumbrados, ya no hablamos de un poder judicial”, comentó.
Una vez iniciado el debate, la primera pregunta fue para Christian Viera respecto al cambio semántico desde Poder Judicial a Sistemas de Justicia, pudiendo esto último llamar a confusión en torno a la eventual existencia de sistemas de justicia paralelos.
“El poder del Estado es uno y lo que hay al interior del Estado es una distribución funcional de este poder. En el caso de la justicia ese poder lo tienen los jueces que son los encargados de impartir justicia. Esta fue la primera discusión en la comisión y se votó tempranamente, lo de sistemas de justicia, por lo que más adelante a pesar que abogué por esa armonización no fue posible”, indicó.
Por su parte José Francisco Lagos debió responder si este cambio de Poder Judicial a Sistemas de Justicia podría afectar la función jurisdiccional llegando a debilitarlos, al no saber, por ejemplo, cómo se van a componer el denominado sistema de justicia indígena.
“Me parece que todo esto tiene un trasfondo más político que jurídico propiamente tal. Desde el principio se partió con la idea de que sí debía haber sistemas distintos de justicia a propósito de la plurinacionalidad. Cuando empezamos a analizar esto, la pregunta es entonces a qué naciones le afecta, ya que cuando se define plurinacionalidad ya empezamos con muchos problemas”, señaló.
Otra de las preguntas tuvo que ver con la creación del Consejo de la Justicia, ente autónomo, encargado del nombramiento de los jueces del Sistema Nacional de Justicia que estará integrado por 17 miembros, de los cuales solo ocho serán jueces. De ahí la pregunta de cómo esto podría afectar la función jurisdiccional.
Sobre este tema, José Francisco Lagos dijo que este “Consejo de la Justicia es una innovación para Chile, pero es una institución que se conoce en otros países del mundo. Lo que aquí llamó la atención es la composición misma. El problema es quiénes son esos 17 miembros, porque son 8 jueces elegidos por sus pares, dos funcionarios del sistema de justicia, dos integrantes de los pueblos originarios y cinco miembros elegidos por el Congreso Nacional. Toda esta idea nos deja pie abierto a que se utilicen criterios que no son los más deseables para impartir justicia”.
Ante ello, el profesor Viera partió diciendo que no comparte el diagnóstico del director ejecutivo de RES Pública, explicando que estos órganos autónomos surgen como respuesta a las inquietudes de los propios jueces.
“Escuchamos mucho a las organizaciones del poder judicial y este consejo está integrado por mayoría de integrantes del poder judicial, 10 específicamente. Sobre el riesgo de politización, el actual modelo de designación es político, pero partisano porque la política nunca estará excluida de nuestra vida, pero cuando se mete el partisanismo es una mala cosa. Ese riesgo se encuentra atenuado por la composición del consejo”.
En relación a la obligatoriedad que tendrían los tribunales de resolver con enfoque de género, Christian Viera explicó que hay que remontarse a lo que está ocurriendo hoy en materia de género y paridad.
“La perspectiva de género aplicada a la función jurisdiccional es simplemente una herramienta metodológica para resolver, enfrentarse a los sesgos culturales con los que impartimos justicia. Es una herramienta que no puede quedar al arbitrio de los jueces, debe ser utilizada al momento de resolver”.
Las palabras de cierre de esta jornada estuvieron a cargo del Director de Carrera de Derecho de la UST Talca, José Manuel Santibáñez, quien agradeció la participación de los presentes en esta instancia de debate y reflexión con el objetivo de que la comunidad pueda tomar una decisión informada de cara al plebiscito del próximo 4 de septiembre.
Noticia siguiente
Santo Tomás Talca firmó convenio de cooperación con el IND Maule