Revolución en el sonido

Expertos de Dolby y Avid otorgan Charla de Audio Inmersivo en Santo Tomás San Joaquín

Expertos abordaron las aplicaciones y el impacto de las tecnologías de audio inmersivo en diversos sectores, desde el entretenimiento hasta la educación, destacando su uso en eventos en vivo y videojuegos.

 

El pasado 16 de mayo, en el auditorio de Santo Tomás San Joaquín , se realizó una interesante charla sobre Audio Inmersivo y Dolby Atmos, a cargo de dos destacados expertos en la industria. Daniel Martis, gerente comercial de Dolby Latinoamérica, y Eduardo Andrade, director comercial Avid Technology, quienes indagaron sobre la tendencia que está revolucionando la manera en que experimentamos el sonido, destacando las aplicaciones prácticas y el impacto que estas tecnologías están teniendo en diversos sectores, desde el entretenimiento hasta la educación.

Emilio Cue, jefe de las carreras de Sonido de Santo Tomás San Joaquín, señaló: “Cuando hablamos de éstas tecnologías, pensamos en cines o en música envasada, por lo que los aspectos más innovadores tuvieron relación con las aplicaciones de estas tecnologías en transmisiones en vivo de eventos tan importantes como JJOO, mundiales de fútbol, F1 y el Rock in Rio, así como en el mundo de los videojuegos. Es muy relevante destacar que quienes dictaron esta charla (Eduardo (AVID) y Daniel (DOLBY), han sido parte de los equipos que han contribuido al desarrollo de estas tecnologías, así como de su implementación”.

Para los estudiantes de sonido, entender estas aplicaciones prácticas y de alto perfil es crucial. No solo amplía su perspectiva sobre las posibilidades del audio inmersivo, sino que también les brinda un conocimiento importante sobre las exigencias y desafíos de trabajar en eventos en vivo de gran escala. Asimismo, se mostraron muy entusiastas y participativos, porque trata de una tecnología que está muy vigente, pero que en Chile aún se está implementando paulatinamente.

Emilio Cue enfatiza: “Este tipo de eventos son fundamentales para ampliar la perspectiva de los estudiantes sobre las posibilidades laborales que otorgan las carreras de Sonido y también para prepararlos ante los desafíos y exigencias del mercado laboral actual.

El entusiasmo y la participación de los alumnos durante la charla evidencian el gran interés que despiertan las nuevas tecnologías en las futuras generaciones de profesionales del audio.

Cue destaca: «Estamos muy contentos con la convocatoria y nos motiva a traer nuevas charlas de alto nivel. Prontamente tendremos más sorpresas que permitan el desarrollo de nuestros estudiantes y docentes. ¡Estén atentos!”.