En el Campeonato Mundial de Karate Kyokushin, que se llevó a cabo en Canadá, la alumna de cuarto año de Medicina Veterinaria de Santo Tomás Concepción, Nicole Zúñiga, demostró sus habilidades en esta disciplina, coronándose como ganadora mundial en la categoría experta, y cumpliendo así uno de sus más grandes sueños como deportista.

Nicole, quien ya había sido parte de la competencia durante el 2023 en Yokohama, Japón, expresó “siento que todavía estoy soñando porque siempre son competidoras japonesas o de países donde se apoya mucho más este deporte que salen campeonas mundiales, pero con este logro también les puedo demostrar a las niñas más pequeñas o a las demás que si se puede”.

La estudiante aseguró que ser la campeona mundial se trata de uno de los logros más importantes de su vida, ya que desde siempre trabajó y entrenó con el objetivo de llegar a este nivel.

“Me levanto a las cinco de la mañana para entrenar a las cinco y media. Después me baño y arreglo para ir a la universidad. Luego vuelvo a pasar a entrenar y estudio entremedio. Es agotador, pero me he dado cuenta de que si se puede”, declaró.

Agregó que la victoria fue igualmente emocionante debido a que su contrincante ha entrenado desde los seis años y había obtenido el título de campeona mundial en tres oportunidades, además de ser una sensei.

“Esta Copa del Mundo fue muy significativa en muchos sentidos. Ser campeona mundial, toda la emoción, todo el apoyo de mis compañeras cuando salí del tatami. Se me quedó grabada la imagen de mis compañeras y de todas las más jóvenes del equipo abrazándome. Fue de verdad un momento muy emocionante. Por otro lado, también fue muy significativo porque era primera vez que Chile llevaba una selección solamente femenina y nos fue súper bien”, contó.

Desde Chile, compañeros de carrera y docentes se enteraron de la noticia de su triunfo en el campeonato mundial. Nicole contó que muchos le enviaron mensajes felicitándola, emocionados por su logro, entre ellos incluido su director de carrera, lo que la dejo contenta.

“La verdad es que ahora que salí campeona, sí me sentí bastante apoyada, pero siento que falta todavía apoyo en este deporte. Yo, como comenté en otra entrevista, tuve que salir a vender rifa a la calle para poder ir a Canadá porque esta vez fuimos solo con recursos propios, no recibimos ayuda de nada ni de nadie. Yo solo soy estudiante, me da tiempo solo para entrenar y estudiar”, declaró.

Añadió que “de este deporte lo que me gusta es que, si bien cuando uno entra a combatir, estas solo adentro del tatami, pero detrás hay un trabajo de equipo, de la familia, de los entrenadores. Este deporte tiene como una hermandad fantástica, siempre tenemos el apoyo de nuestros compañeros, siempre nos cuidamos entre todos”.