En una iniciativa colaborativa de vanguardia, el Área de Educación de Santo Tomás Los Ángeles invitó a cinco prestigiosos clubes de pádel de la provincia del Biobío a participar de un innovador proyecto que combina entornos educativos inclusivos, deporte y reciclaje.

En la reunión de lanzamiento de la iniciativa, Yasmin Godoy Jefa de carrera de Técnico en Educación Especial, carrera que lidera la iniciativa, indicó que ya se inició la entrega e instalación de contenedores y pendones en los clubes 7k Pádel Los Ángeles, Los Tres Vientos, Club Pádel Mistral, Club Palo Alto, Club de Pádel Santa Bárbara y Club de Pádel Punto de Oro. El objetivo es mejorar las condiciones sonoras en entornos educativos, mientras se promueve una cultura inclusiva y medioambiental.

Estas acciones se realizaron el pasado 6 de mayo en Los Ángeles y el 7 de mayo en Santa Bárbara. En la medida que los contenedores se completen, se irán retirando las pelotas de Pádel de los clubes asociados. La primera entrega esta planificada para el 17 de junio.

Las pelotas recicladas serán trabajadas por estudiantes y docentes de la carrera de Técnico en Educación Especial durante el primer semestre. En el segundo período académico del año, se sumarán las carreras de Técnico en Educación Parvularia 1° y 2° Básico, y Psicopedagogía.

Todo esto se llevará a cabo bajo la línea de acción de la política de Vinculación con el Medio de Santo Tomás, Docencia Vinculada. Posteriormente el material reciclado será entregado a establecimientos educativos para su instalación en mesas y sillas, con el fin de crear un entorno más inclusivo y respetuoso, mejorando los índices de ruido en las aulas.

En una primera instancia las beneficiadas serán la Escuela Especial Esperanza y el Colegio Gracia y Paz de Los Ángeles.

Damián Obreque, Director de la Escuela Especial Esperanza, destacó desde ya el impacto de la iniciativa, asegurando los beneficios para toda su comunidad.

“Nosotros tenemos actualmente 110 estudiantes y de ellos 52 tienen diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista. Tenemos tres cursos compuestos solo con estudiantes TEA. Y, frente a esta situación de muchos ruidos, se descompensan bastante, se tiende a caer en situación de desregulación conductual como emocional. Y al instalar las pelotas en sillas y mesas, hemos visto que disminuye bastante el ruido en la sala de clases. No solo para los estudiantes con TEA, porque también tenemos niños y niñas con otros diagnósticos. Y en general todos nos beneficiamos”, dijo el Director.

De esta forma, el proyecto aspira a transformar los espacios educativos para lograr una mayor inclusión, especialmente para aquellos estudiantes que enfrentan desafíos relacionados con la hipersensibilidad auditiva, como es el caso de personas con trastorno del espectro autista (TEA) y/o implante coclear.

Seguidamente, la iniciativa busca concienciar a los jugadores y clubes de pádel locales sobre la importancia del reciclaje de la gran cantidad de pelotas de pádel que se genera como desecho, y el impacto positivo que tiene la reutilización para el medio ambiente.

Desde la perspectiva de la Política de Vinculación con el Medio Santo Tomás, la coordinadora de esta área en sede Los Ángeles Ximena Torres destacó tres aristas. Una guarda relación con la sistematicidad, es decir con el proceso de transformación desde que las pelotas son desechadas hasta que son intervenidas para su posterior instalación.

“En segundo término, el proyecto de Eco-Pádel implica trabajo en red. A diferencia de otros proyectos que llevamos adelante como Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica es que acá estamos uniendo a dos socios colaborativos que proveen el material, y con ellos a los colegios que son los beneficiarios. En ese sentido, este proyecto tiene un plus”, comentó Ximena Torres quien además rescató el potencial de la iniciativa para expandirse a otros colegios y comunas de la provincia de Biobío.

Paralelamente, el Director del Área de Educación Luis Ramírez comentó que la iniciativa también considera que estudiantes guiados por sus docentes del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Los Ángeles desarrollen material de sensibilización para informar a las comunidades educativas y deportivas sobre la importancia de la inclusión y el reciclaje.

De esta forma se busca alcanzar el objetivo de promover prácticas sostenibles y responsables en las comunidades deportivas y educativas a largo plazo.