Decano Aníbal Rodríguez analiza los desafíos para el fortalecimiento de la Probidad y Transparencia en gestión pública

En el espacio Red Transformadora de Santo Tomás, el Decano de la Facultad de Derecho UST abordó los desafíos de la gestión pública en materia de probidad y transparencia, destacando el rol de la formación académica y la oferta de programas como el Diplomado en Probidad y Transparencia.

En una nueva edición del espacio Red Transformadora de Santo Tomás, transmitido en el programa Lo que faltaba de Radio Infinita, el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás (UST), Aníbal Rodríguez, analizó los desafíos que enfrenta la gestión pública en materia de Probidad y Transparencia, y el rol clave que juega la formación académica para fortalecer la ética en el ejercicio profesional.

La autoridad académica destacó que la Facultad de Derecho de la UST ha integrado los principios de Probidad y Transparencia en sus programas de estudio. Desde pregrado, los estudiantes se enfrentan a asignaturas que promueven una reflexión crítica sobre la ética en la profesión jurídica, como Ética Profesional del Abogado y Cultura y Valores, ambas alineadas con el sello institucional.

Asimismo, subrayó que el plan formativo de la carrera da especial relevancia al Derecho Público, abordando áreas como Derecho Constitucional, Administrativo, Tributario, Procesal Penal y Derechos Humanos, pilares fundamentales para una gestión pública ética y respetuosa del Estado de Derecho.

Además, el Decano Aníbal Rodríguez detalló que, desde Postgrado, en respuesta a la creciente demanda por formación especializada en estas materias, la UST también ofrece el Diplomado en Probidad y Transparencia, orientado a profesionales del sector público y privado. Este programa entrega herramientas teóricas y prácticas para prevenir la corrupción, fortalecer la integridad institucional y garantizar el acceso a la información como derecho ciudadano.

Entre sus contenidos, destacan el análisis del ingreso a la función pública, los mecanismos de control, la regulación de conflictos de interés, las responsabilidades de las jefaturas y el rol del compliance en el ámbito empresarial, todo con una mirada integral sobre la gobernanza democrática y el respeto a los derechos humanos.

Cabe destcar que en 2023, fue lanzada la política pública de Estrategia Nacional de Integridad Pública, un ambicioso plan que contempla más de 70 medidas orientadas a mejorar los estándares de transparencia y prevenir la corrupción en el sector público. A nivel institucional, los principios de probidad y transparencia están consagrados constitucionalmente y regulados por las leyes 20.880 y 20.285, respectivamente.

Red Transformadora de Santo Tomás se transmite en vivo todos los martes y viernes a las 19:00 horas por Radio Infinita, promoviendo el diálogo entre la academia y la ciudadanía para aportar al desarrollo de los territorios del país.

👉 Revisa el programa completo aquí: https://tinyurl.com/yc2jnus7