Tomasinos y Tomasinas de Los Ángeles destacan a nivel nacional con proyecto sustentable de reutilización de aguas grises

Los jóvenes fueron seleccionados entre más de 300 propuestas de las mejores universidades del país, en el marco del Desafío Copec 90 años.

Una excelente noticia llena de orgullo para la provincia del Biobío. Un grupo de estudiantes del Plan de Continuidad de la carrera de Construcción Civil del Instituto Profesional Santo Tomás Los Ángeles fue seleccionado entre más de 300 proyectos a nivel nacional en el Desafío Copec 90 años, iniciativa que busca impulsar soluciones innovadoras en sustentabilidad, energía y tecnología.

El proyecto presentado propone un sistema para la reutilización de aguas grises, es decir, aquellas provenientes del uso en lavamanos o duchas. Mediante un proceso de purificación con tecnología de ozono, esta agua puede ser reutilizada en tareas no potables dentro de puntos verdes ubicados en estaciones de servicio, contribuyendo significativamente a la eficiencia hídrica y al cuidado del medioambiente.

Los principales beneficios de esta propuesta son contundentes: Disminución del uso de agua potable, aporte directo a la sostenibilidad hídrica y cumplimiento con las normativas medioambientales vigentes.

Los estudiantes que lideran esta innovadora iniciativa son Bárbara Erices Torres, Juan Campos Palma, Sammy Pacheco Almendras, David Soto Leiva y Consuelo Alarcón Álvarez, quienes han contado con el acompañamiento y guía del director del Área Ingeniería, Cristian Rivera.

Para Rivera, esta experiencia ha sido una oportunidad única en la formación de los futuros constructores civiles:  “La participación de nuestros estudiantes en el concurso Desafío Copec 90 años representa una instancia significativa tanto en su formación profesional como en su desarrollo personal. Este tipo de competencia les permite salir del aula para enfrentarse a problemas reales de la industria, donde deben aplicar conocimientos técnicos, metodologías de innovación, pensamiento crítico y habilidades de trabajo en equipo”, señaló.

Actualmente, el equipo se encuentra en pleno proceso de mentorías especializadas por parte de Copec, preparando un pitch para presentarlo ante el comité interno de la empresa. De resultar seleccionados, su proyecto podría pasar a fase de implementación, con miras a convertirse en una solución real y replicable a lo largo del país.

Rivera también destacó el valor transformador que tiene esta participación: “Se transforma en una oportunidad concreta para validar ideas con potencial de impacto, explorar soluciones sostenibles y generar propuestas que conectan con las verdaderas necesidades del sector de la construcción, especialmente en un escenario desafiante como el actual”, explicó.

“El éxito alcanzado hasta ahora puede atribuirse a varios factores clave, destacando el compromiso y la motivación del equipo, que ha demostrado una genuina disposición por aprender, innovar y adaptarse en la articulación entre los conocimientos disciplinares y los enfoques de innovación abierta, algo que este concurso fomenta de manera ejemplar”, agregó.

Por último, Rivera enfatizó la relevancia de estos espacios de desarrollo para el futuro profesional de los estudiantes: “Participar en este tipo de instancias no solo fortalece sus competencias técnicas y de innovación, sino también les permite visibilizar su talento, ampliar redes de contacto y proyectarse como agentes de cambio dentro de la industria de la construcción”.

Este reconocimiento no solo destaca la creatividad e iniciativa de los jóvenes, sino que también posiciona a Los Ángeles como un polo de innovación técnica y sustentabilidad, sumándose a los esfuerzos nacionales por un desarrollo más consciente y responsable con el entorno.

Para conocer más sobre el Desafío Copec y sus iniciativas, puedes visitar:
👉 https://ww2.copec.cl/aniversario-90/desafio-futuro