Margarita Campillay Caro: “Aprobé mi defensa de tesis y ahora soy doctorada en Ciencias Jurídicas”

Un gran logro no exento de sacrificios es el que obtuvo la directora de la carrera de Derecho de la Universidad Santo Tomás Puerto Montt, tras obtener el grado académico en la Pontificia Universidad Católica de Argentina.

Doctora en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Católica de Argentina es Margarita Campillay Caro, directora de la carrera de Derecho de la Universidad Santo Tomás Puerto Montt. La abogada logró el grado académico después de que en mayo rindiera la defensa de tesis de su investigación denominada “Casinos de juego y ludopatía”, estudio orientado a la determinación de los daños patrimoniales y extrapatrimoniales provocados por la ludopatía dentro del derecho de daños, que es una parte del derecho del consumidor.

“Este proceso inició en julio del año 2018. Uno realizaba cuatro cruzadas y terminé mi última cruzada el 2020 y desde ahí fue la presentación del proyecto de tesis en el año 2021, proceso autorizado y aprobado el 2022. En septiembre de 2023 se entregó la tesis de grado y el Tribunal de Tesis se conformó hace poquito, aprobando la tesis y ya fijando la fecha para la defensa. La tesis fue individual con la profesora guía, doctora Matilde Pérez”, explica Margarita Campillay sobre su proceso.

Sobre la motivación a iniciar este proceso de perfeccionamiento cuenta que surgió a raíz de una académica que tuvo en un proceso de Magister que cursó en Santo Tomás. “Yo había hecho más de un magister y justamente cursando un nuevo postgrado, una doctora que nos hacía clases del área jurídica me incentivó, me dijo que por qué tanto magister, que mejor ocupara mi tiempo y sacara un doctorado. Como siempre me ha interesado el perfeccionamiento en distintas áreas y el doctorado era una meta muy importante, me motivé a hacerlo para poder lograr el desarrollo profesional y publicar con un poco más de autoridad”, agrega.

Campillay destaca que fue un proceso difícil, pero que contó con el apoyo de la institución tomasina y de su familia. “Quiero recalcar que pude realizar este doctorado gracias a la Beca de Perfeccionamiento Santo Tomás, que me apoyó con parte del costo del doctorado, así que eso es relevante porque es un apoyo tremendo para investigar y estar enfocada en eso. Por lo mismo, hubo una muy buena recepción en la institución, mucha alegría, el rector me saludó muy contento, tanto por correo como personalmente, el director académico de la sede, el decano de la facultad, mis colegas felices, así que muy orgullosa”.

“Me siento muy contenta, siento mucha alegría que todavía perdura y es un hito para mí relevante en mi carrera profesional y con mucho esfuerzo detrás porque -tal como se dijo en la sesión de la defensa de tesis- uno les quita tiempo a muchas cosas para poder terminar un doctorado y principalmente a la familia, así que es un esfuerzo compartido. Aprobé mi defensa de tesis y ahora soy doctorada en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Católica de Argentina”, asevera orgullosa.