Noticia anterior
“El desarrollo académico a partir de la vinculación con la comunidad favorece directamente la formación de competencias de los estudiantes”Con reflexión sobre género en Chile y Marruecos comenzó el II Ciclo de Conferencias Cruzadas
El lunes 25 de octubre se realizó la primera jornada del II Ciclo de Conferencias Cruzadas entre la Universidad Santo Tomás y la Universidad Hassan II de Marruecos, que tendrá lugar durante todo noviembre y abordará temas socioculturales de ambas naciones.
El II Ciclo de Conferencias Cruzadas entre Chile y Marruecos es el resultado de una extensa relación colaborativa entre la Universidad Santo Tomás y la Universidad Hassan II. Enmarcado en los 60 años de relación diplomática entre ambas naciones, el ciclo espera ser un espacio de diálogo e intercambio cultural, así como también de reflexión en torno a los temas sociales contingentes.
La primera jornada del ciclo estuvo dedicada a abordar temas de género y mujer en las sociedades de Chile y Marruecos, revisando avances e identificando desafíos que deben enfrentar ambas naciones para alcanzar mejores condiciones de equidad e igualdad entre hombres y mujeres.
La instancia también contó con la participación de la Rectora Nacional de la Universidad Santo Tomás, María Olivia Recart., quien indicó que “en un mundo que se acorta y achica, seguimos teniendo un desconocimiento en temas culturales, y estas acciones nos acercan”. Asimismo, menciona que esta actividad invita a conversar sobre género, un tema que está adquiriendo enorme relevancia en el cambio social que estamos viviendo en Chile y que abre la perspectiva a la inclusión de otros temas, como diversidad sexual, minorías religiosas y étnicas.
La mujer marroquí entre ayer y hoy: logros y retos
La primera en exponer fue la académica marroquí Souad Dahouri, quien hizo un recorrido por los avances conquistados por las mujeres de Marruecos, destacando nombres de líderes femeninas que permitieron, entre otras cosas, la reforma a la Mudawana, el código familiar marroquí. Esta reforma otorgó más derechos a las mujeres en su condición de esposas, como la posibilidad de solicitar el divorcio –antes solo era facultad del hombre– o terminar con la figura del tutor masculino como requisito para asistir a la vida social.
De igual manera, hoy las mujeres marroquíes pueden participar en el ámbito público con cargos de representación popular. En la actualidad hay tres mujeres a cargo de municipios y siete participan en el gabinete del gobierno.
A pesar de estos avances, aún hay condiciones de desigualdad y discriminación de género que no se han podido erradicar en la sociedad marroquí. Entre los retos identificados por Dahouri están el refuerzo de la participación femenina en la política a través de una ley de cuotas; la reducción de las diferencias entre las condiciones de vida de mujeres del campo y la ciudad, así como de los índices de analfabetismo y pobreza en entornos rurales.
Igualdad de género en el Chile actual: desafíos, pivotes y cambios
La segunda exposición de la jornada estuvo a cargo de la doctora en Estudios Americanos y directora del Centro de Investigación y Estudio en Familia, Trabajo y Ciudadanía de la Universidad Santo Tomás (CIELO), Pamela Caro.
La Dra. Caro revisó los resultados de una investigación realizada por el equipo de CIELO, en la que estudiaron la incorporación y las condiciones laborales de las mujeres en distintas industrias, entre ellas la minería y la agricultura, y las políticas de conciliación entre familia y trabajo, área en la que la académica identificó los principales desafíos.
“Las mujeres que estudian carreras vinculadas a ingenierías metalúrgicas, geológicas y que se desempeñan en la minería escogen no ser madres para privilegiar el desarrollo de una carrera”, señaló la Dra. Caro.
La participación de mujeres en minería es aún reducida, y alcanza solo el 9% de la dotación industrial. Dentro de la industria, además, las mujeres continúan siendo vistas como un cuerpo sobresexualizado y reproductivo.
Además, la participación femenina en el mundo agrícola, por otro lado, se da en una condición de precariedad e inestabilidad laboral, con trabajos informales, demandados por faenas y con bajos salarios, los que obligan a las trabajadoras a autoexplotarse (muchas de ellas trabajando hasta estados avanzados de embarazo).
Recuperación económica postpandemia
Las transformaciones laborales introducidas por la pandemia son el gatillante de los principales desafíos identificados por la directora del centro CIELO, así también los retos en trabajo reproductivo y de cuidados, que cobraron relevancia en medio de la crisis sanitaria y el trabajo remoto.
“La recuperación económica postpandemia tiene que ser con equidad de género; se deben repensar los modelos de trabajo; considerando políticas públicas de cuidado e incluyendo los nuevos riesgos laborales derivados del teletrabajo”, planteó la académica.
“La perspectiva de género nos abre las puertas y ventanas para poder pensar en otros modelos, tanto de trabajos productivos como reproductivos, que sean más igualitarios para todos y todas”, concluyó la Dra. Pamela Caro.