Santo Tomás dicta curso sobre Enfoque de Género y Política Integral de Equidad de Género, Inclusión y Diversidad

En cumplimiento con la ley 21.369 y la aplicación de la Política Integral de Convivencia, Equidad de Género, Diversidad e Inclusión de las instituciones Santo Tomás, comenzó la primera versión de este curso, con una duración de nueve horas cronológicas y más de 100 participantes.

Con el propósito de aportar al proceso formativo sobre género y sus alcances en las instituciones de educación superior, se impartió la primera versión del curso, titulado «Enfoque de Género y Política Integral de Equidad de Género, Inclusión y Diversidad, y Prevención e Investigación del Acoso Sexual, Violencia y Discriminación». En esta instancia, participaron miembros de los Comités de Convivencia, Equidad de Género, Diversidad e Inclusión -CEDI– de todas las sedes de la Universidad Santo Tomás, a nivel nacional.

La invitación, realizada por Marta Gamboa, Secretaria Ejecutiva del Comité Nacional CEDI de Santo Tomás y Pamela Caro, directora del proyecto FDI UST 22102 “Transversalización del enfoque de género en la Universidad Santo Tomás”, tiene como objetivo resaltar la importancia de implementar medidas permanentes de capacitación para autoridades, colaboradores, docentes y personal de la institución en temas de Derechos Humanos, Prevención del Acoso Sexual, y Violencia y Discriminación de Género.

Esta instancia fue desarrollada en el marco del proyecto FDI UST22102 financiado por el Ministerio de Educación. “Se trata de una actividad muy relevante para la Universidad Santo Tomás, pues a través de ella avanzaremos tanto en la sensibilización como en la formación de todos quienes componen los Comités de Convivencia, Género, Diversidad e Inclusión; de manera de consensuar los principales tópicos y argumentos sobre los que se construye la gestión del cambio cultural, a la que la transversalización de género nos desafía”, señala Pamela Caro, directora del proyecto FDI UST22102.

Los contenidos del curso fueron dictados por las docentes Pamela Caro, doctora en Estudios Americanos, Lorena Armijo, doctora en Sociología y Sandra Leiva, doctora en Sociología, además de relatoras/es invitadas/os como las profesoras doctoras Verónica Rubio, Angélica Silva, Juan Pablo Gómez y Nayadee Pizarro. Durante el desarrollo de esta actividad, participaron en total 131personas, que integran los Comité de sede de CEDI, de las 12 sedes de la Universidad Santo Tomás e integrantes de IP y CFT Santo Tomás.

Al respecto, Jacqueline Salgado, directora del Centro de Aprendizaje de la sede UST Concepción, plantea que este curso permite ser “un espacio de conocimiento y reflexión de la más alta relevancia, con impactos significativos en la cultura institucional, permeando de manera integral toda su orgánica. Por tanto, el alcance de estas instancias de aprendizajes nos desafía a deconstruir conceptos y prácticas que amplían nuestra conciencia cultural de respeto y valoración por la diversidad, impulsándonos a la co-construcción de una comunidad con un sello mucho más inclusivo y fraterno, en donde todas y todos somos responsables”.

El objetivo es que los/las participantes logren comprender los principales elementos conceptuales vinculados al enfoque de Género, Diversidad e Inclusión. Para la Dra. Pamela Caro, esta actividad busca “proyectar un rol activo en la gestión positiva de la Convivencia, la promoción de la Equidad de Género, y la prevención del Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género, de acuerdo con la normativa legal e interna vigente”.