Colaboradores de Santo Tomás Concepción asistieron a charla sobre Ley TEA

Directivos de carreras, académicos, administrativos y docentes adjuntos fueron parte de la charla «Conversemos sobre la Ley TEA: Orientaciones para Educación Superior», que contó con el fonoaudiólogo Aldo Torres, gestor de programas de la Dirección de Administración de Salud, como relator.

La actividad fue organizada por el Centro de Aprendizaje, y tuvo como objetivo aportar en orientar las decisiones institucionales y clarificar los conceptos clave derivados de la Ley TEA. De esta forma se busca fortalecer el proceso formativo de estudiantes neurodivergentes y contribuir a una adecuada implementación de esta normativa.

“El objetivo principal de este espacio fue brindar orientación sobre los alcances y fundamentos de la Ley TEA, con especial énfasis en su aplicación en el contexto de la educación superior. Buscamos fortalecer el conocimiento institucional sobre esta normativa, de manera que tanto docentes como equipos directivos y administrativos puedan comprender su implicancia y avanzar hacia prácticas educativas más inclusivas, que respondan de manera adecuada a las necesidades de estudiantes neurodivergentes”, contó Natalia Guede, directora del Centro de Aprendizaje.

La directora explicó que es fundamental que todos los estamentos de la institución estén informados sobre la Ley TEA, ya que su correcta implementación requiere una comprensión transversal y articulada entre quienes forman parte del proceso formativo.

“Conocer los principios de la ley permite no solo asegurar el cumplimiento normativo, sino también favorecer una cultura inclusiva que garantice condiciones equitativas de acceso, permanencia y egreso para estudiantes autistas. Además, promueve una toma de decisiones más empática, informada y coherente con los lineamientos institucionales”, expresó.

Añadió por último que este tipo de instancias representan una oportunidad concreta para fortalecer la cultura inclusiva en Santo Tomás, y que la participación activa de diversos estamentos demuestra que hay una disposición genuina por parte de la comunidad educativa para formarse y transformarse.

Aldo Torres, fonoaudiólogo y el encargado de este espacio, declaró “la Ley TEA se refiere al ámbito de salud y educación, que incluye la educación superior. Por eso nos reunimos para entregar las orientaciones técnicas de como debiese manejarse la ley en este ambiente. La importancia recae en que todos tomemos consciencia de que esta es una realidad que está aumentando, una donde ayuda el poder identificar a personas que evidencian el diagnóstico y así poder crear estrategias de inclusión, aportando a una educación superior integral”.

Además, aseguró que se trató de un espacio positivo en el cual colaboradores de diferentes estamentos y áreas pudieron realizar preguntas respecto a esta temática.

Cabe mencionar que la charla forma parte de las acciones impulsadas por el Comité CEDI, en el marco del proyecto «Juntos Crecemos» de los Centro de Aprendizaje de las sedes de Santo Tomás Concepción y Los Ángeles.