Novedades sobre Streptococcus pyogenes alias bacteria asesina

En los últimos días hemos tenido una cobertura de prensa especial notificando una situación de salud particular y que tiene que ver con el aumento de casos de infecciones respiratorias por el virus de la Influenza A. El número de casos ha triplicado lo registrado desde el 2023 a la fecha en la semana epidemiológica 22, si bien se observa una baja en esta última semana de una positividad para influenza del 55% a una positividad del 49%, sigue siendo una alta circulación viral.

Recientemente se ha descrito la infección mixta en algunos pacientes con virus de Influenza A y Streptococcus pyogenes, este tipo de cuadro presenta complicaciones adicionales fundamentalmente por las patologías que pueden asociarse a este último agente bacteriano. Desde hace 1 año aproximadamente se viene observando en varios países de Europa, así como en Uruguay y Argentina   un aumento en el número de infecciones por S.pyogenes, y si bien en Chile hasta el año pasado no se había observado si podemos decir que a partir del 2024 se puede ver un aumento muy significativo en el número de casos.

Respecto de esta situación tanto la Organización Panamericana de la Salud como la Organización Mundial de la Salud en sus distintos informes, plantea una posible relación entre el aumento de S.pyogenes con un aumento de la circulación de virus respiratorios y del riesgo de que se produzcan coinfecciones víricas. Sin duda una infección mixta por estos dos agentes puede aumentar a su vez, el riesgo de desarrollar una enfermedad invasiva por S.pyogenes.

Como información general es importante señalar que el reservorio del S.pyogenes es el ser humano y que  aproximadamente un 20% de la población puede ser portadora de esta bacteria en su nasofaringe, sin desarrollar enfermedad. La transmisión se produce por contacto directo entre personas: por vía respiratoria o a través de la piel.

Esta bacteria produce generalmente infecciones leves como la faringitis, el impétigo, celulitis y/o fiebre escarlatina y excepcionalmente puede producir infecciones invasivas como neumonías, fascitis necrotizante y shock séptico.

Lamentablemente ocurre que en algunos pacientes la infección respiratoria por Influenza A, debilita de manera importante su sistema inmune posibilitando en estos casos la instalación de infecciones invasivas por S.pyogenes, particularmente neumonías.

Dada la situación epidémica que vive el país por virus respiratorios y, principalmente, por virus de Influenza A, es muy importante la prevención y para ello las recomendaciones son: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón; limpiar y ventilar los ambientes a diario; mantener reposo si hay síntomas como dolor de cabeza, dolor de garganta intenso, fiebre, decaimiento y no asistir al trabajo o el colegio mientras duren los síntomas, en su defecto si no se puede guardar reposo se sugiere el uso de mascarillas; no automedicarse; toser y/o estornudar sobre le pliegue del codo o sobre un pañuelo desechable para evitar contagiar a otras personas.

Finalmente cabe recordar que la mejor estrategia preventiva es la inmunización frente al virus de influenza A, en especial los grupos de riesgo.