Desafíos de la Enfermería del Siglo XXI: Conmemorando el Día Internacional de los Enfermeros y Enfermeras

Cada 12 de mayo, el mundo se une para honrar y reconocer el incansable trabajo de los enfermeros y enfermeras, quienes son pilares fundamentales en la prestación de atención de salud a nivel global. En este día, no solo celebramos su dedicación y sacrificio, sino que también reflexionamos sobre los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI.

La enfermería, como profesión, ha recorrido un largo camino desde sus humildes comienzos en tiempos de guerra y epidemias. Desde la época de Florence Nightingale hasta la actualidad, el papel de los enfermeros y enfermeras ha evolucionado enormemente, abarcando áreas que van desde el cuidado directo del paciente hasta la gestión de políticas públicas de salud a nivel nacional e internacional.

Sin embargo, a pesar de los avances, la enfermería se enfrenta a una serie de desafíos. Uno de los más prominentes es la escasez de personal para cumplir con los estándares internacionales recomendados por la OMS. Según un estudio publicado en la revista Nursing Outlook, la crisis de escasez de enfermeros y enfermeras es un problema global que afecta a países de todos los niveles de desarrollo, lo que representa una grave amenaza para la calidad y accesibilidad de la atención.

Además, la enfermería se enfrenta cada vez más a desafíos relacionados con la calidad y seguridad de la atención. La Journal of Nursing Care Quality destaca la importancia de la formación continua y el desarrollo profesional de los enfermeros y enfermeras para garantizar la seguridad del paciente en un entorno cada vez más tecnológico y complejo.

Otro desafío importante que tenemos como sociedad es el reconocimiento y valoración de la enfermería, Aunque su contribución es invaluable, los enfermeros y enfermeras a menudo enfrentan falta de reconocimiento y remuneración inadecuada por su trabajo. En este sentido, la Journal of Nursing Studies encontró que la falta de reconocimiento y apoyo institucional puede afectar negativamente la satisfacción laboral y la retención del personal de enfermería.

Para abordar estos desafíos, es necesario un enfoque integral que involucre a múltiples actores, incluidos los gobiernos, las instituciones de salud, las organizaciones internacionales y la sociedad civil. Se deben implementar políticas que promuevan la formación y retención de enfermeros y enfermeras, así como programas de apoyo que reconozcan su labor y promuevan un entorno laboral seguro y saludable.

A pesar de los obstáculos, los enfermeros y enfermeras continúan siendo la columna vertebral de la atención de salud, brindando cuidado compasivo y profesional a millones de personas en todo el mundo y su disciplina seguirá evolucionando conforme evolucionen los países y las necesidades de salud.

Phd Mariajose Creixell M.
Docente Enfermería 
UST Sede Iquique