Noticia anterior
Estudiantes de Servicio Social de Santo Tomás Copiapó fueron capacitados sobre Salud Mental y Personas en Situación de CalleUST Talca analizó la perspectiva de género en la educación superior
Seminario contó con las exposiciones de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, la Directora del Centro CIELO, Pamela Caro, y la ex Directora de Género de la Universidad de Talca, Lorena Castro.
En una actividad presidida por el rector (I) Víctor Cancino, el día martes 5 de julio, la Universidad Santo Tomás Talca analizó la perspectiva de género en la educación superior, los avances y desafíos que enfrenta y conoció del trabajo que se realiza a nivel institucional y regional en esta materia.
Con la presencia como expositoras de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región del Maule, Claudia Morales, de la Directora del Centro CIELO de la UST, Pamela Caro, y de la ex Directora de Género de la Universidad de Talca, Lorena Castro, se abordaron temas como los orígenes de la perspectiva de género, la ley que rige esta temática en la educación superior, las experiencias de otras casas de estudios y las políticas públicas al respecto.
En sus palabras de bienvenida, el rector (I) Cancino señaló que la temática del seminario es sin duda de una trascendencia vital para la sociedad y las organizaciones de educación superior.
“Desde la teoría de la justicia y la justicia como equidad de Rawls, tenemos un sustento teórico y conceptual para que las sociedades avancen en su desarrollo mediante instancias de acción afirmativa que buscan revertir situaciones de discriminación, esto es fundamental para entender por qué estamos en este proceso de cambio social. Los desafíos que tenemos por delante son significativos ya que hay procesos históricos que tenemos que revertir por desigualdades de base o desequilibrios iniciales en temas de género”, comentó.
El seminario fue moderado por la docente y jefe de carrera de la jornada vespertina de Derecho, Constanza Basoalto, quien tras presentar a las invitadas, dio paso a la primera exposición a cargo de Pamela Caro.
Esta última es Doctora en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile y Directora del Centro Cielo de la UST.
En su intervención, la doctora Caro aseguró que para hablar de género es indispensable primero mirar la historia, apuntando por ejemplo, a que en 1879 recién se permite el ingreso de las mujeres a la universidad.
“En los últimos 30 o 40 años han ocurrido cosas significativas como el movimiento feminista de los años 80’ en Chile donde se señalaba democracia en el país y en la casa, que de alguna manera abre la vida privada a este tema y no ver el género solo como un asunto público de acceder a más empleo o más educación sino también tener democracia en el mundo privado. Estos son los albores del abordaje de los temas de violencia de género o violencia intrafamiliar”, indicó.
De esta forma en el año 2018 ocurre un hito muy relevante que cambia radicalmente el enfoque de género y que es el movimiento feminista de las universidades chilenas en contra de la educación sexista, del acoso sexual y que tiene como consecuencia la dictación de la ley 21.369, que regula precisamente el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en la educación superior.
“Esto demuestra cómo la participación de las mujeres en los espacios educativos tiene consecuencias de transformación global, societarias. Esta imagen de la mujer que puede hacer muchas cosas al mismo tiempo es un sesgo cultural y la pregunta es qué tan consciente el trabajo desde la academia, desde las políticas públicas o desde las universidades está en ayudarnos a desaprender”, agregó.
Pamela Caro puntualizó que cuando se habla de justicia educativa, implica mirar las desigualdades más allá del acceso “hoy el 52% de la comunidad educativa está compuesta por mujeres, ellas llegan a la educación superior, pero el problema está en la segregación horizontal, es decir, están en carreras feminizadas, tienen salarios un 30% más bajos que los hombres”.
Por su parte, la ex Directora de Género de la Universidad de Talca, primera en la región de Maule, Lorena Castro, relató cómo fue el proceso para conformar esta unidad y cuál fue el trabajo realizado durante los últimos cuatro años.
“Mi misión fue levantar una unidad transversal, a todos los campus y a todos los estamentos. En 2018 tras las manifestaciones en las universidades, se dio paso a abordar el tema a nivel institucional. La política de género de la UTAL se promulgó el año 2018 y era nuestra responsabilidad implementarla”.
En sus inicios, este organismo tuvo a su cargo responder a cinco petitorios que incluían casos de violencia de género, entre otros temas comunes. Desde ahí los principales avances fueron fortalecer la normativa interna.
“Había un protocolo en la universidad, sin embargo, era necesario revisarlo y socializarlo y actualizarlo de acuerdo a las definiciones de Derechos Humanos. Se inició también un proceso de transversalización de la perspectiva de género, se hace una consolidación de la cultura de igualdad y espacios seguros libres de violencia de género y discriminación, participamos en redes universitarias y a mi juicio lo más importante es que logramos hacer un diagnóstico institucional sobre este tema”, señaló.
En su exposición en tanto, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, dijo que abordar la perspectiva de género requiere un cambio cultural y que como todos los cambios no está exento de dificultades.
“Quienes han sido impulsoras de las mayores transformaciones a nivel mundial hemos sido las mujeres, porque somos las que vivimos las mayores discriminaciones desde lo privado y lo público. Hoy la violencia es consecuencia de las malas relaciones desiguales de poder y tenemos que aprender que el poder es transformador, pero también es una responsabilidad”, indicó.
La Seremi también dijo que era preciso poner “en la palestra los temas que incomodan, hay que incomodar y el feminismo incomoda. Hoy somos Gobierno y sabemos que la mayoría de las políticas públicas nacen de una desigualdad”.
“La normativa que tiene que ver con los espacios seguros debe existir realmente. La ley contempla a todos los miembros de la educación y hay que recordar que muchos de estos logros fueron gracias a las organizaciones de mujeres. Eso significa que no puede quedar solo en el papel”, puntualizó.
En el cierre, el Seminario finalizó con una ronda de preguntas donde las expositoras pudieron profundizar más en los distintos temas abordados.