Noticia anterior
Estudiantes de Diseño Gráfico capacitan a emprendedoras de CoronelUST analizó la importancia de la innovación en el sector agroindustrial
Evento contó con la presencia de destacados académicos desde Canadá, Talca y Coquimbo, que analizaron el escenario actual y proyectaron el desarrollo del rubro.
La Dirección Académica de la Universidad Santo Tomás Talca en conjunto con la Escuela de Ingeniería Comercial perteneciente a la Facultad de Economía y Negocios, realizaron el jueves 14 de enero, el Seminario Potenciando la Innovación y Comercialización en el Sector Agroindustrial en Chile a través de la plataforma Microsoft Teams.
Una actividad inmersa en el foco estratégico institucional de Conexión e Impacto en la Comunidad, considerando que el sector agroindustrial ocupa un lugar relevante en el Producto Interno Bruto de nuestro país, siendo un área clave para el desarrollo económico y productivo de la zona central de Chile y en particular para la Región del Maule.
En sus palabras de bienvenida, el Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la UST, Enrique Paris, señaló que existe un importante esfuerzo institucional por vincular a investigación aplicada con la gestión de la innovación y la forma de potenciarla.
“Uno de los lineamientos que orientan nuestro quehacer es la innovación, y estamos haciendo todo lo posible para que a través de CIMON que es nuestro centro y de todos los proyectos que postulamos, incluyendo la gestión de pre grado, la innovación esté presente y nos podamos medir en cuanto a nuestra capacidad como Facultad de poder aportar al entorno, de poder aportar a los estudiantes que formamos, en que en su formación puedan incorporar a través de distintas metodologías la innovación. Por lo tanto esto es prioritario para nosotros y una de las formas en que se expresa este compromiso son eventos como este”, indicó.
Haciendo un pequeño análisis de la realidad del sector, el Director Académico de la UST Talca y moderador del seminario, Víctor Cancino, explicó que respecto a los empleos en el sector agroindustrial, estos alcanzan a un 28% en la región del Maule.
“Creemos que dar cuenta de esta realidad de alguna manera nos plantea el desafío como región y como universidad, de visualizar nuevas instancias de desarrollo que permitan potenciar el crecimiento, la innovación y la comercialización de nuestros productos a nivel de mercados internos e internacionales».
La primera conferencia del seminario fue denominada “Mercado Global de Vinos: Personalidad proyectada por los vinos chilenos y sus competidores”, dictada desde Canadá por el Dr. José Rojas-Méndez, Ph.D. en Marketing de la University of Manchester, Inglaterra; MBA, University of Ottawa, Canadá; fue distinguido en 2017 con el Premio al Logro en Investigación y publicaciones otorgado por la Universidad de Carleton a los 10 investigadores más destacados de la institución y en 2019 recibió el “Premio al Mejor Artículo Publicado en 2018” en el Journal of Product and Brand Management; ha trabajado como consultor para empresas que operan en una amplia variedad de industrias en varios países. Sus intereses de investigación incluyen la marca nacional, el comportamiento del consumidor internacional, cuestiones interculturales en los negocios y el marketing internacional; ha publicado más de 50 artículos científicos en revistas de corriente principal; ha sido profesor invitado a dictar clases y conferencias sobre negocios internacionales y marketing en más de 30 países; y actualmente es Profesor Titular de Negocios Internacionales y Marketing en Sprott School of Business, Carleton University, Canadá además de ser Editor en Jefe de Multidisciplinary Business Review.
El Doctor Rojas-Méndez dio a conocer una investigación realizada respecto a los vinos chilenos y su comparación frente a sus principales competidores que son otros cinco países, entre los que se incluyen Francia, Italia, España, Australia y Estados Unidos.
“Estos países junto con Chile, conforman el equipo de países dominantes de la industria a nivel mundial. Nos pareció importante saber en qué se parecen estos vinos en relación a la percepción que los clientes tienen de ellos, acá no estamos hablando de calidad ni de un vino específico de un país, sino que nos referimos al concepto del vino en general asociado al país de origen”, explicó.
El académico agregó que existen ciertos productos que inmediatamente se asocian a ciertos países, como el café con Colombia por ejemplo, por lo que las personas “le abren las puertas de su corazón a esos productos o se las cierran”.
“Mi fundamento para usar la personalidad de marca en la industria del vino es que le podemos asignar un conjunto de características humanas a una marca y en este caso el nombre del país es una marca. La teoría de la congruencia dice que las personas tendemos a asociarnos con productos (comprar o usar ciertas marcas) que creemos que tienen características de personalidad parecidas a la nuestras. Un estudio a nivel mundial en 22 países con más de 700 personas entregó como resultados preliminares que los participantes dijeron más de 8 mil cosas expresadas en 11 idiomas distintos. De ese total casi 6 mil expresiones fueron asociadas a rasgos de personalidad, así los vinos del viejo mundo recibieron más asociaciones espontáneas que los vinos del nuevo mundo (donde está Chile). En las cinco categorías principales de la personalidad humana se clasificaron los vinos y agregamos el estatus para establecer que hay productos que lo proyectan. El vino que más estatus proyecta a nivel mundial es Francia”, puntualizó.
La segunda conferencia “Innovación y sustentabilidad en la agricultura digital”, fue dictada por Rodrigo Riveros, Ingeniero Agrónomo y MBA Universidad de Talca; actualmente es Gerente de Calidad de Semillas de Hortalizas de Bayer Crop Science para América Latina y académico adjunto de la Carrera de Medicina Veterinaria de la UST. Tiene más de 20 años de experiencia en la Industria de Semillas con una visión integradora en la Cadena de abastecimiento, liderando a través del tiempo a distintos equipos en negocios de Row Crops (Maiz, Soya y Canola) y Vegetales (Solanáceas, Cucurbitáceas y Brásicas), con experiencia profesional en Compañías como: BAYER, MONSANTO, ANASAC y LIMAGRAIN GROUP.
Riveros mostró las últimas tecnologías en innovación que actualmente se aplican en campos chilenos y lo difícil que fue incluirla en la forma de trabajar en este rubro.
“El factor determinante fue el cambio climático que nos pegó fuerte, eso nos fue empujando rápidamente a adoptar la tecnología y la innovación. Básicamente lo que quisimos hacer fue acelerar esta transformación en la digitalización y en la adopción de la tecnología para aumentar los rendimientos y la calidad, tratar que el negocio sea posible en Chile y por otro lado, tomar decisiones basados en datos que es en lo que estamos trabajando”, comentó.
Con el fin de ponerse acorde a los tiempos, el primer cambio que introdujo la empresa Bayer fue en riego y sustentabilidad, consiguiendo una eficiencia en el uso del agua que pasó de un 45% a un 96% en 2020.
“Pasamos de la pala a implementar cintas de riego enterradas con mayor eficiencia, incorporar el sistema de sensores de suelo en los campos de Chile, la telemetría. Hoy nuestros pivotes están conectados de manera satelital donde un satélite que pasa por nuestros campos donde a través de los datos de clima, humedad y temperatura instantáneos no dice qué sector del campo necesita más o menos agua. Hemos llegado a ese nivel de sofisticación del uso de la tecnología y hoy día en Talca hay agricultores que riegan de forma distinta dependiendo de la demanda del cultivo”, señaló.
La conferencia final fue ““La importancia de la cooperación para la innovación y comercialización en las Pymes Agroalimentarias”, con Marcelo Chacana, Ingeniero en Alimentos; Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de La Serena; Magíster en Gestión Empresarial de la Universidad Técnica Federico Santa María; actualmente es Director del Centro Investigación y Modelamiento de Negocios (CIMON) de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás. Cuenta con una amplia experiencia en gestión de la innovación y desarrollo de nuevos productos agroalimentarios, ha realizado docencia de pre y postgrado en Universidades chilenas y extranjeras (Argentina, Perú, México, Colombia, Costa Rica) contando a su haber con diversas investigaciones publicadas en revistas científicas internacionales. Tiene una vasta experiencia en la generación de propiedad intelectual (patentes y sellos de origen), es miembro permanente de Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions – LACCEI y de la Red de Investigación Estrategia, Innovación y Emprendimiento en Latinoamérica.
El director del Centro de Investigación y Modelación de Negocios (CIMON) de la Universidad Santo Tomás, se refirió a la relevancia de la creación de valor para las pymes y explicó el trabajo que realiza CIMON en regiones y para todo el país.
“En el año 2050 tendremos una población mundial de nueve mil 700 millones de personas y sin duda la demanda por alimentos también crecerá del orden del 50%. El sector agroindustrial tiene un rol muy importante desde el punto de vista económico-social, aporta al crecimiento económico y de empleo y hay regiones que en época estival pueden llegar hasta el 30% de la mano de obra. Sobre el 70% de las explotaciones agrícolas son de menos de 20 hectáreas y ahí nace el concepto de la agricultura familiar campesina que es el 90% de las unidades productivas del país”.
Tras la respectiva ronda de preguntas, el Rector de la UST Talca, Osmán Garrido, agradeció la generosidad de los expositores para compartir sus conocimientos y estudios en un tema tan relevante para el Maule y el país.
“Somos la única institución de educación superior que tiene tanta cobertura en Chile y eso es una ventaja a la hora del proceso de transformación que está sufriendo el país. Por eso que este seminario y los temas que aquí se han abordado tienen un impacto. Creo que hay una tremenda oportunidad de poder transmitir estos cambios a nuestros estudiantes y tenemos una gran responsabilidad en entregarles más conocimientos y actualización respecto a la tecnología. Ya tenemos cuatro Centros de Negocios con el foco de emprendimiento y a nivel nacional tenemos seis. Esperamos que podamos generar otras instancias a futuro para continuar por esta senda”, concluyó.