Noticia anterior
Proyecto “Iniciándonos en el arte de cuidar” entregó espacios recreativos para personas cuidadoras de Villa HermosaMás de mil personas se beneficiaron con el programa de Salud Comunitaria de la UST Talca en 2024
El programa de salud comunitaria de la Universidad Santo Tomás es una iniciativa nacional de Vinculación con el Medio que involucra las carreras de la facultad de salud, en el que participan todas las sedes a través de la aplicación de las competencias declaradas en las asignaturas de aprendizaje y servicio (A+S) de cada programa de estudios. Así, la facultad de Salud de la sede Talca formada por las carreras de Fonoaudiología, Enfermería, Ciencias del deporte, Kinesiología y Nutrición, establecieron una alianza estratégica con el Cesfam Bicentenario, que dio origen al proyecto «Santo Cuidado», cuyo objetivo es fortalecer el vínculo con la comunidad.
Al respecto, María Inés Domper, rectora de Santo Tomás Talca, explicó que «este es el tercer año de implementación del programa, en el cual diversas carreras del Área de Salud han trabajado de manera conjunta, realizando actividades prácticas con las comunidades, lo que ha permitido observar el impacto real del trabajo de los estudiantes con las personas beneficiadas», dijo.
Según Víctor Cancino, director Académico de la UST Talca, más de mil personas se beneficiaron gracias al programa que trabajó con más de 15 socios comunitarios durante el año 2024. «Se intervino en distintos contextos, es decir, educativos, de salud, personas mayores y empresas alojadas en la comuna de Talca, específicamente en el sector Bicentenario, que permitió que nuestros estudiantes vivieran una experiencia formativa y enriqueciendo sus procesos de aprendizaje, pero al mismo tiempo recibiendo una retroalimentación de su quehacer y del trabajo de la Universidad», precisó.
Tras la ceremonia de cierre del programa -por el año 2024- Elena Castillo, estudiante de Enfermería, contó los alcances de dicha práctica y afirmó que estar agradecida con la oportunidad ya que «me saca del ámbito de clases con el docente, quienes nos vigilan, y la experiencia no es una clase como tal, sino una interacción con otra persona, lo que es enriquecedor. Las personas se abren mucho con nosotros, lo que hace que uno ponga en función las habilidades blandas».
Finalmente, Paola Ojeda, docente de Enfermería y coordinadora del Programa de Salud Comunitaria informó que «este programa continuará para el próximo año, ojalá podamos mantener estos mismos socios para abarcar más población. Durante las presentaciones escuchamos la cantidad de población que impacta y debemos pensar que cada persona o familia que se impacta podríamos multiplicarla. Lo que busca este programa es que nuestra población esté sana para que sobre todo los más pequeños, no tengan enfermedades crónicas y tengan hábitos saludables cuando sean mayores».