Hilda Furmanski, experta en deficiencias auditivas destaca la importancia del diagnóstico temprano en niños

Experta Argentina expuso sobre técnicas y estrategias para el trabajo con niños con deficiencias auditivas, lo que permite insertarlos de mejor forma en el sistema educativo tradicional.

Entregar diversas técnicas que ayuden a abordar a los niños con deficiencias auditivas en el contexto escolar, fue el objetivo del Seminario Internacional organizado por la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Santo Tomás Talca el 16 de junio. Actividad a cargo de la reconocida Fonoaudióloga y terapeuta argentina, Hilda Furmanski, que actualmente es Profesora Titular de la cátedra de Tratamiento de la Deficiencia Auditiva en la Especialización en Audiología en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Museo Social Argentino, además de autora del libro “Implantes cocleares en niños: rehabilitación auditiva y terapia auditiva verbal”.

¿Cuáles fueron los temas principales de su participación en el seminario?

“Fue explicar estrategias específicas para el trabajo con niños que tienen deficiencias auditivas con audífono y/o con implantes cocleares equipados u operados a diferentes edades. Hablamos de niños pequeños, de niños mayores, de la diferencia de tener acceso al sonido temprano o tardío en función del desarrollo del habla y del lenguaje y qué implicancias tiene eso en término de las posibilidades de escolaridad. También hablamos más específicamente sobre niños pequeños que tienen la posibilidad de tener acceso al aprendizaje en escuelas regulares y de qué manera podemos ayudarlos”.

¿Cómo es la realidad chilena en comparación con Argentina?

“La situación yo diría que es bastante similar a lo que pasa en Argentina y a lo que pasa en muchos países de América Latina. La diversidad de niños con problemas de audición es muy grande, algunos pueden funcionar muy bien en escuelas comunes, algunos van a escuelas especiales, algunos leen los labios, otros aprenden lengua de señas. Lo que sí, cada vez son más los niños que si fueran diagnosticados tempranamente y tuvieran acceso al sonido temprano, cada vez habría más niños en escuelas comunes funcionando mejor. Eso es algo que comparativamente entre Argentina y Chile, nosotros tenemos una ley de discapacidad que habilita a cualquier niño con certificado de discapacidad a tener igualdad de condiciones en el sistema de salud, cualquiera sea público o privado. Entonces todos los niños tienen acceso a los exámenes, al equipamiento con audífonos, al implante si fuera necesario. En eso Argentina está en franca ventaja frente a muchos otros países de América Latina”.

Quiénes son e importancia del diagnóstico

¿Cómo son los niños con deficiencias auditivas?

“Son niños que no escuchan tan bien, ésa es básicamente la característica que los diferencia. Lo que pasa es que el hecho de no escuchar bien  trae como consecuencia a veces que la adquisición del lenguaje sea más tardío o más dificultoso o que requiera de alguna clase de intervención para ayudarlos. Históricamente se consideraba que los niños con problemas de audición eran hiperquinéticos, más motores, con problemas de atención, había mucho mito en torno a estos niños hace 50 años. La verdad es que hoy hay niños igualmente sordos que los de 50 años atrás, que si no les levantas el pelo para ver el audífono no te das cuenta que es un niño que no escucha bien”.

¿Cuál es la importancia del diagnóstico precoz en estos niños?

“Hoy en un bebé recién nacido se puede saber si tiene audición normal o no y en caso que no, hacer los estudios necesarios para un diagnóstico. Eso es una decisión que hay que tomar, establecer que en todas las maternidades se puedan hacer esos estudios para saber rápidamente cuáles son las dificultades que ese niño tiene. Es imprescindible establecer una política sanitaria que detecte tempranamente a los niños, si no le pueden dar todo lo que viene después es un problema serio. Tener un problema de audición en principio uno cree que es un niño que escucha menos y ese es todo su problema, pero los niños de los que hablamos escuchan menos y diferente y si no tienen el tratamiento apropiado desde pequeños, luego tendrán enormes dificultades. La buena noticia es que hoy un niño diagnosticado tempranamente, equipado óptimamente y con la intervención apropiada es un niño que en un grupo muy grande podría tener todas las posibilidades de cursar una escolaridad normal con algunas dificultades, pero que con los apoyos necesarios podría funcionar muy bien. Para ello el diagnóstico debe ser temprano, el acceso a la tecnología tiene que ser muy rápido y la intervención también”.

Intervención

¿Cuáles son las características de la intervención que requieren estos niños?

“Hay dos líneas para eso, una que no requiere que el niño esté equipado ni nada porque se propone que los niños aprendan a hablar la lengua de señas que es una posibilidad. La otra y más masiva, es que puedan tener acceso al sonido y puedan aprender a escuchar lo suficientemente bien como para desarrollar el lenguaje entre comillas, naturalmente. Esto no era una realidad posible hace 30 años atrás porque la tecnología no era ni parecida a la de ahora. La intervención básicamente consiste en hacer que el niño pueda potenciar su función auditiva al máximo para desarrollar el lenguaje de la manera más natural y espontánea posible”.

¿Hay estudios que den cuenta del éxito o fracaso en la integración de niños con deficiencias auditivas?

“Nosotros estadísticas no tenemos, pero en mi experiencia cuando empecé a trabajar en esto los niños que estaban en escuelas comunes eran excepciones. Ahora en todos los colegios ya tuvieron a alguien con audífonos antes, y es algo muy usual. Entonces la gente que trabaja en las escuelas ya tiene la experiencia para poder ayudarlos”.

¿Qué requiere el sistema escolar para darles las condiciones que estos niños necesitan para su desarrollo escolar?

Requieren información y buena voluntad y predisposición que no siempre se encuentra en todos los colegios. También tiene que ver con que nos falta mucho en términos de educación, de saber de qué se trata un niño con problemas de audición porque hay muchos profesores que se asustan porque no saben cómo manejarlo. Parte de nuestro trabajo es instruirlos para que sepan cómo manejarlos, dónde sentarlos, qué características debe tener la sala, el compañero de al lado, cómo fomentar su participación en la clase , cómo anticiparle los textos, cómo reforzar las tareas en casa y un montón de información que quienes estamos a cargo de los niños podemos ofrecerles”.

El Seminario Internacional “Abordaje de estudiantes con deficiencia Auditiva en Contexto Educativo” estuvo dirigido a Fonoaudiólogos, Educadores Diferenciales, Profesores de Educación General Básica y Media, Psicopedagogos, Educadoras de Párvulos y estudiantes de Fonoaudiología. En total cerca de 150 personas interesadas en conocer y capacitarse más sobre este tema.

Seminario Internacional Fonoaudiología UST Talca

Seminario Internacional Fonoaudiología UST Talca.

Seminario Internacional Fonoaudiología UST Talca.

Seminario Internacional Fonoaudiología UST Talca.

Seminario Internacional Fonoaudiología UST Talca.

Seminario Internacional Fonoaudiología UST Talca.

Hilda Furmanski en UST Talca

Seminario Internacional Fonoaudiología UST Talca.

Seminario Internacional Fonoaudiología UST Talca.

Seminario Internacional Fonoaudiología UST Talca.

Seminario Internacional Fonoaudiología UST Talca.

Seminario Internacional Fonoaudiología UST Talca.

Seminario Internacional Fonoaudiología UST Talca.

Seminario Internacional Fonoaudiología UST Talca.

Seminario Internacional Fonoaudiología UST Talca.

Seminario Internacional Fonoaudiología UST Talca.

Seminario Internacional Fonoaudiología UST Talca.

Seminario Internacional Fonoaudiología UST Talca.

Seminario Internacional Fonoaudiología UST Talca.

Seminario Internacional Fonoaudiología UST Talca.

Seminario Internacional Fonoaudiología UST Talca.