Noticia anterior
Área Recursos Naturales del IP-CFT Santo Tomás Talca impulsa Seminario de AgroecologíaElba Alvear dictó módulo sobre Kinesiología Neonatal Neuromotora en curso de actualización impulsado por la UST Talca
Actividad se realizó en tres jornadas con una masiva asistencia de estudiantes y profesionales interesados en profundizar conocimientos sobre el área pediátrica del trabajo kinésico.
La carrera de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás Talca, realizó el “Primer Curso de Actualización en Kinesiología Pediátrica y Neonatal: Evaluación, Manejo y Gestión del Paciente”, con el objetivo de entregar conocimientos y habilidades clínicas actualizadas con énfasis en la evaluación, manejo y gestión en salud, enfocado a usuarios con necesidades de asistencia terapéutica respiratoria o disfunciones neuromotoras desde el nacimiento hasta la primera infancia.
El trabajo se concentró en comprender los fundamentos teóricos que sustentan las intervenciones kinesiológicas en las áreas neuromotora, respiratoria y de gestión en salud; conocer nuevas herramientas de evaluación y manejo de los pacientes pediátricos y neonatales; y utilizar los conocimientos adquiridos en distintos escenarios para ejercitar su aplicación clínica.
En este sentido la encargada de ahondar en el área de la Kinesiología Neonatal Neuromotora Pediátrica, fue la Kinesióloga y académica, Elba Alvear, Kinesióloga de la Universidad Católica del Maule; Magíster en Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad del Desarrollo; y Directora del Diplomado en Kinesiología Neonatal y Seguimiento del Recién Nacido Prematuro de la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina Clínica Alemana de la Universidad del Desarrollo en Santiago.
¿Cómo podemos definir la kinesiología neuromotora pediátrica?
“Se define como un área de especialización de la kinesiología que se dedica a la promoción, habilitación y rehabilitación del Desarrollo Infantil y así mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes (NNA) que presenten alguna condición neurológica congénita o adquirida”.
¿Cómo se determina si un niño requiere esta terapia?
“Los Médicos Pediatras o los Neuropediatras son quienes realizan la Interconsulta al Kinesiólogo/a o deriva a Kinesiterapia. Los Kinesiólogos/as realizamos una serie de evaluaciones para las distintas áreas del desarrollo: motor, sensorial, comunicación, cognitivo y socio-emocional, lo que llamamos desarrollo psicosensoriomotor, para determinar las deficiencias estructurales y funcionales, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación que puedan existir y con ello objetivar la necesidad de kinesiterapia. Una de las clásicas evaluaciones son las del Desarrollo Psicomotor, para los niños y niñas menores a 2 años, que se basan en la valoración de los hitos motores de desarrollo acorde a la edad”.
¿Cuál es el rol que le cabe al Kinesiólogo en la terapia de estos niños?
“Tenemos varios roles: aplicar instrumentos de evaluación e interpretar sus resultados, planificar los tratamientos con objetivos claros. Ejecutar técnicas kinesiológicas apropiadas para reestablecer la mayor funcionalidad posible que le permita a los NNA reestablecer su participación. Otro de nuestros roles es educar y empoderar a las familias de los niños/as para que se involucren en el tratamiento de sus hijos/as. Este es un rol de “coach” muy relevante. Trabajar junto a la familia aumenta la adherencia a las terapias y con ello se obtienen mejores resultados”.
¿En qué consiste la terapia a la que se someten los niños prematuros?
“Para contextualizar, cuando hablamos de prematuros nos referimos a aquellos niños que nacen antes de las 37 semanas de gestación. Estas intervenciones pueden diferenciarse en dos grupos. El primer grupo, son las que realizamos tempranamente en los niños prematuros (RNPT), mientras están hospitalizados en la Unidad de Neonatología, las cuales se basan especialmente en facilitar los movimientos espontáneos, ayudarlos a mantener posturas en flexión, realizar algunas modificaciones ambientales que favorezcan su autorregulación y realizar ejercicios orofaciales que ayudan a entrenar la musculatura para la succión no nutritiva y la succión nutritiva, es decir para que puedan alimentarse por boca al pecho materno o con mamadera. El segundo grupo de intervenciones son las que hacemos posterior al egreso hospitalario del RNPT. Estas son terapias, en el ámbito ambulatorio, que permiten favorecer el desarrollo psicosensoriomotor acorde a su edad, teniendo en cuenta los antecedentes del niño: semanas de gestación al nacer, peso de nacimiento, presencia de alguna lesión cerebral, si estuvo conectado a ventilación mecánica o uso de oxígeno por tiempo prolongado, entre otros, ya que estos influirán directamente en las técnicas de intervención que vamos a utilizar”.
¿Cuál es la importancia de la estimulación temprana en recién nacidos y niños prematuros?
“Su importancia está centrada principalmente en el período crítico de desarrollo cerebral. Cuando un niño nace tempranamente en su gestación, por una parte, su cerebro es muy vulnerable a sufrir algún tipo de lesión o daño y por otra, tiene una gran posibilidad de neuroplasticidad que, en términos simples, es la capacidad del cerebro a reorganizarse, adaptarse y compensar, hasta cierto punto, el daño sufrido. Esto es sumamente importante ya que nos exige como kinesiólogos saber qué técnicas de estimulación pueden influir positivamente en la plasticidad neuronal y evitar aquellas maniobras que pueden tener un efecto negativo”.
¿Cuál es el seguimiento que se hace a un recién nacido prematuro?
“El “seguimiento” que se hace a un RNPT se enmarca en los llamados Programas de Seguimiento cuyos objetivos principales son controlar el crecimiento y desarrollo y pesquisar oportunamente algún problema, ya sea a nivel psicosensoriomotor o de alguno de sus sistemas biológicos (neurológico, oftalmológico, auditivo, respiratorio, etc.). Si bien, a nivel nacional no existe un solo protocolo se seguimiento, estos programas están constituidos por un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud tales como Médicos: Neonatólogos y/o Pediatras, Enfermeras, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Psicólogos, Asistentes Sociales y Kinesiólogos. Todos estos profesionales vamos haciendo evaluaciones e intervenciones a distintas edades de los RNPT para controlar su desarrollo y asegurar que ningún déficit pase por alto, con el fin de evitar intervenciones tardías. Estos programas están enfocados principalmente en los niños prematuros extremos, es decir, aquellos que nacen antes de las 32 semanas de gestación y/o con un peso de nacimiento < a 1500 gramos, ya ellos poseen un mayor riesgo de presentar alteraciones en su desarrollo. Actualmente en muchos Centros Asistenciales Públicos y Privados, se están incluyendo además a los prematuros que nacen entre las 32-33 semanas de gestación, los llamados prematuros moderados y a aquellos que nacen entre las 34-36 semanas de gestación, los prematuros tardíos, ya que actualmente sabemos que estos niños también presentan riesgos en su desarrollo en etapas más tardías. En general estos Programas de Seguimiento se extienden hasta los 5-9 años de edad de estos niños”.
¿Cuál es el rol de la familia en estas terapias a las que se deben someter los niños prematuros?
“El rol de la familia es fundamental, ya que, por investigaciones, hoy sabemos que mientras más involucrada y empoderada esté la familia, mejores serán los resultados de todas las intervenciones. Las familias deben saber que, tener dentro de su núcleo un hijo/a que nació prematuramente, es una tarea de largo aliento, que incluye controles médicos de distintas especialidades, controles de enfermería, variados exámenes, asistencia al kinesiólogo, etc.
Para nosotros los kinesiólogos es imprescindible que la familia sepa cómo hacerle los ejercicios, cuándo y cuánto hacer, que situaciones evitar, cómo posicionarlos, cómo a través de juegos pueden estimular a sus hijos. Es la familia quien más tiempo está con sus hijos/as, por tanto, nuestros tratamientos e indicaciones se extienden hasta el hogar, haciéndose más eficientes y eficaces”.
¿Qué objetivo busca la kinesiología en niños prematuros?
“Los objetivos generales de la Kinesiología en niños prematuros son favorecer el desarrollo psicosensoriomotor acorde a su edad y prevenir retrasos o alteración de este”.
¿Cuál es la realidad de Chile respecto al número de niños prematuros y el acceso a estos tratamientos?
“En Chile, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE,2017), del total de recién nacidos vivos, el 8,6 % corresponde a recién nacidos prematuros y el 1%, son recién nacidos prematuros extremos. Este último grupo tiene un mayor riesgo de presentar alteraciones neurológicas severas como la Parálisis Cerebral. En nuestro país, la sobrevida de los prematuros extremos es de un 73%, en este aspecto, Chile se comporta como los países de mayores ingresos los cuales pueden alcanzar una sobrevida de hasta un 90%. El acceso a distintos tratamientos está dado por las Garantías Explícitas en Salud (GES) que constituyen un conjunto de beneficios garantizados por Ley para las personas afiliadas a Fonasa y a las Isapres. Estas garantías son de acceso, oportunidad, protección financiera y calidad. En relación a los prematuros, estas garantías GES incluyen los problemas de salud tales como Prevención del parto prematuro, Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido, Retinopatía del Prematuro, Displasia Broncopulmonar del Prematuro, Hipoacusia neurosensorial bilateral del prematuro y la Displasia luxante de caderas. Por otra parte, nuestro país ha hecho un Plan de Estrategias para la década 2011-2020, que es un compromiso ante la OMS, para mejorar aspectos relevantes de Salud Pública que incluye dentro de sus objetivos estratégicos mejorar la salud de las personas a lo largo del ciclo vital, declarando entonces que el desarrollo de los de los niños es un condicionante de salud mayor, que influirá toda su vida. De aquí nacen un conjunto de acciones que se desarrollaron en todos los Niveles de Atención en Salud, es decir tanto a nivel terciario, secundario y primario. Así surgen distintos programas, uno de los más conocidos es el Chile Crece Contigo, que es una red integrada de programas y prestaciones, coordinada por el Ministerio de Desarrollo Social”.
¿Qué mensaje podría dar a los estudiantes y egresados interesados en dedicarse a esta área de la Kinesiología?
“Mi mensaje para los estudiantes de Kinesiología es que primero exploren las distintas áreas de nuestra profesión ya que de esta manera pueden ir eligiendo y optando por aquellas que sean su mayor interés. Esto se los trasmito porque muchas veces nos pasa que creemos que “nos gusta” un área determinada de la Kinesiología y por distintas circunstancias, conocemos otras que pueden satisfacer aún más nuestras expectativas. El área de la Kinesiología en Pediatría es tan amplia como fascinante, poder trabajar con niños prematuros y no prematuros y sus familias e influir positivamente en su desarrollo, aliviar a los niños cuando tienen algún problema respiratorio o un dolor, enseñarles a caminar, recuperar la condición física en los niños oncológicos, entrenar a los niños con obesidad infantil y muchas otras áreas. Es muy satisfactorio. Para los egresados que sientan que su vocación está dirigida al trabajo con niños, quisiera decirles que recién comienzan una nueva y larga etapa en sus carreras, que requerirá de mucho estudio, esfuerzo y lo mejor de Uds. para lograr su especialización. Hoy existen en una gran cantidad de programas de post título y postgrados que pueden aportar a su formación. En lo personal, tengo el honor de ser Directora del Diplomado en Kinesiología Neonatal y Seguimiento del Recién Nacido Prematuro, impartido por la Escuela de Kinesiología de la Universidad del Desarrollo. También hay distintos cursos disciplinares que permiten ir formándonos en esta área. Otro concepto que quisiera transmitirles es que somos parte de un Equipo de Salud y que tenemos que aprender a trabajar en conjunto con otras áreas, especialmente en Rehabilitación, con Médicos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Psicólogos, que van a enriquecer nuestro trabajo y lo más importante, permite que niños/as y sus familias reciban una mejor atención. Finalmente, me gustaría decirles, tanto a estudiantes como egresados, que no es bueno ser kinesiólogos “aislados”, debemos involucrarnos con nuestros pares ya sea como miembros de nuestro Colegio Profesional, participando o liderando Sociedades Científicas, creando Grupos de Interés Registrados, ya que de esta manera podemos contribuir al fortalecimiento de nuestra profesión en Chile”.
Noticia siguiente
Programa de Capacitación para el adulto mayor “La vida sigue igual”