Experta entregó estrategias a los emprendedores respecto al posicionamiento de marca a fin de aumentar el alcance y fidelidad y al mismo tiempo, crear comunidad en redes sociales.

Como una forma de entregar nuevas herramientas que les permitan continuar desarrollando sus emprendimientos, la carrera de Diseño Gráfico del Instituto Profesional Santo Tomás Talca dictó un workshop a los clientes de los Centros de Negocios de Linares y Cauquenes que opera la UST.

De acuerdo a lo señalado por la Directora de Carrera, Amanda Barrios, el objetivo fue dar a conocer a los pequeños empresarios, estrategias relativas al posicionamiento de marca en redes sociales tendientes a que aumentaran el alcance de sus empresas fidelizando y creando comunidad en redes sociales.

“El workshop tuvo dos etapas realizadas en igual número de jornadas. La primera basada en teoría y apuntando a nivelar conocimientos para dar una visión general a la relatora sobre cómo estaban los alumnos. Esta actividad estaba diseñada para personas con un conocimiento medio y bajo de redes sociales. La segunda etapa fue la parte práctica donde pudieron usar también las herramientas que se les entregaron en la primera jornada”, señaló Barrios.

En total se inscribieron alrededor de 40 emprendedores para ser parte de esta capacitación que estuvo a cargo de la docente Victoria Yáñez, profesional con formación multidisciplinaria, con 12 años de experiencia trabajando en Diseño y Fotografía, además es docente de la carrera de diseño gráfico, Encargada CRA y Plataforma SinedUC (Napsis).

Se ha desempeñado como Community Manager Freelance desde el 2018 y su experiencia académica es: Pontificia Universidad Católica 2014 Curso Bibliotecas Escolares CRA para Coordinadores y Encargados; DUOC UC 2011 Curso de Capacitación TOEIC CORFO Universidad Santo Tomás; 2010 Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior Universidad Santo Tomás; 2003-2008 Diseño Gráfico, Egresada con Distinción Máxima; Mejor alumna promoción 2008 Universidad de Chile; 2002 Estudios de Lengua y Literatura Hispánica Universidad de Talca y Escuela de Música 1996-2000 Estudios de interpretación en Violín.

Los contenidos de la capacitación fueron conceptos como el márketing digital, la planificación en redes sociales, definir comunidad a través de la importancia del perfil de usuario y la cadena de valor; y en la segunda jornada se abocaron a trabajar en una estrategia para redes sociales basada en todo lo aprendido anteriormente.

“Esta fue una actividad de vinculación con el medio a través de la línea de acción prestación de servicio y asistencia técnica donde la carrera de diseño del IP capacita a la comunidad del Maule Sur para potenciar su marca en redes sociales. En el contexto que vivimos hoy por la pandemia, dar a conocer un emprendimiento en redes sociales es fundamental y este workshop abordó esta temática, porque entregó herramientas a la comunidad para potenciar su emprendimiento”, agregó Amanda Barrios.

En sus exposiciones, la relatora Victoria Yáñez, explicó conceptos como el marketing digital que son definidos, a su juicio, como “un sistema de actividades, conjunto de procesos para identificar las necesidades o deseos del consumidor y luego satisfacerlos de la mejor manera posible, promoviendo el intercambio de productos y/o servicios por utilidad o beneficio”.

En la misma línea, agregó que el marketing digital es un proceso social y administrativo que promueve intercambio de productos de valor con sus semejantes, también es una función de la empresa y está orientado a identificar y satisfacer necesidades y deseos. Evalúa la capacidad productiva de la empresa, debe cumplir metas de la empresa para mantenerla en vigencia, organiza relaciones con clientes en beneficio de la organización y es un instrumento para competir con otras empresas.

“Finalmente lo que se busca es un mayor tráfico web y de redes sociales que hará que los emprendimientos en este caso, puedan mejorar el posicionamiento de su marca, mostrar sus productos y ganar visibilidad. De la misma forma será posible que realicen una escucha activa para saber qué se dice de su marca, podrán ganar reputación de marca, fidelizar y captar nuevos clientes, ofrecer atención personalizada, estar presentes en la mente del usuario y buscar nuevas colaboraciones”, concluyó.