El CFT Santo Tomás Puente Alto dio inicio a la tercera versión de su proyecto de Vinculación con el Medio «Aprende Emprende; Escuela de emprendedores para personas en situación de discapacidad cognitiva”.

Este proyecto está enmarcado en la política de Vinculación con el Medio de Santo Tomás, y cuenta con la participación de 13 carreras de la sede, quienes desarrollan talleres en áreas como formación laboral, producción y embalaje y bienestar y autocuidado.

En este contexto, la carrera Técnico en Odontología mención Higienista Dental llevó a cabo el primer taller de cuidado bucodental, donde enseñaron diferentes técnicas de cepillado y uso de hilo dental.

«Hoy realizamos el primer taller de Aprende Emprende, en la versión Santo Tomás, enseñando cepillado y uso de hilo dental, como técnicas de higiene oral básicas para su salud. Este es mi segundo año en este proyecto y siento que es un aporte a esta comunidad; creo que se debiera realizar todos los años porque es un aporte para ellos», declaró la estudiante María Francisca Buñirgo.

Este taller corresponde a la «versión Santo Tomás», donde asisten egresados de escuelas especiales que, tras cumplir 26 años, quedan fuera del sistema educativo, por lo que esta escuela de emprendimiento representa una nueva oportunidad de crecimiento.

Aprende Emprende 2024

Este año la «versión Santo Tomás» se lleva a cabo en dos niveles, con «alumnos nuevos» y «alumnos antiguos» que buscan construir y reforzar sus conocimientos de producción, comercialización y emprendimiento, respectivamente.

«Además de la versión Santo Tomás, estamos llevando a cabo Aprende Emprende con las Escuelas Especiales Nuevo Rumbo, Rigoberta Menchú La Pintana y Puente Alto, Lautraru y con la Casa de la discapacidad de Puente Alto», explica el coordinador de Vinculación con el Medio, Edgardo Alarcón.

La programación para este año contempla la formación de 120 personas en situación de discapacidad cognitiva leve o moderada, por lo que «estudiantes, docentes, colaboradores y -en general- la comunidad Tomasina completa está trabajando para ser un aporte en la vida de estas personas».