Santo Tomás Talca realizó el primer encuentro de estudiantes por la inclusión

La actividad convocó a estudiantes con diversas realidades para compartir experiencias, generar redes de apoyo y promover una educación más justa y equitativa.

El Centro de Aprendizaje de Santo Tomás Talca, realizó el primer encuentro de estudiantes por la inclusión 2025, instancia en la que fueron convocados los 99 estudiantes en situación de discapacidad que actualmente forman parte de la institución, correspondientes a 66 matriculados hasta 2024 y 33 nuevos ingresos de este año.

En ese sentido, la instancia fue de utilidad para generar redes de apoyo y conocer cómo se viven las diferentes realidades en la casa de estudios superiores. Así, en su discurso para dar inicio a la jornada, la rectora de Santo Tomás Talca, María Inés Domper, acotó que se trató de «un espacio que reconoce, valora y celebra la diversidad, la inclusión y la neurodivergencia como pilar fundamental en una educación superior más justa, equitativa y humana».

En tanto, Marcelo Mendoza, director del Centro de Aprendizaje, destacó que la jornada también tuvo como finalidad recopilar información que permita conocer las necesidades específicas de cada estudiante. «Esto forma parte del sello tomasino y de la condición declarada por la institución, que se las juega por la inclusión y conforme a ello tenemos que generar apoyos, mecanismos y actividades de inclusión para poco a poco ir formando una cultura inclusiva» dijo Mendoza.
Por su parte, María Paz Valenzuela, tutora de Estrategias de Aprendizaje y coordinadora de Inclusión del Centro de Aprendizaje de Talca, guió la jornada a través de conceptos y ejemplos respecto de la cultura inclusiva. En ese sentido, sostuvo que  «somos todos diversos y eso es lo que tenemos que valorar, lo heterogéneo que somos todos los seres humanos y que si (los estudiantes) necesitan ayudas especiales, Santo Tomás está dispuesta a brindar esos apoyos a través del Centro de Aprendizaje para escucharlos y visibilizarlos», dijo,
ESTUDIANTES OPINAN
Paula Ortega, estudiante de primer año de Fonoaudiología, relató que, aunque no presenta alguna discapacidad, decidió sumarse a la jornada tras conocer a otra estudiante quien usa silla de ruedas, lo que le permitió tomar conciencia de las dificultades que enfrentan las personas en situación de discapacidad física.
«Aunque yo no tenga ninguna discapacidad quiero ayudar lo más posible, al fin y al cabo todos podemos sumar en algo», dijo la joven. Sobre las recomendaciones a la comunidad estudiantil precisó que «lo primero que se debe hacer es educar. Muchas veces las personas no miran a quienes están en situación de discapacidad y desde que somos pequeños nos dicen que no preguntemos, pero deberíamos dejar eso de lado y que no solo sea Santo Tomás la que nos eduque, sino que ojalá se eduque desde las casas. Eso sería un gran cambio», expresó Ortega.
Asimismo, la actividad contó con la participación de estudiantes de Psicopedagogía del Instituto Profesional Santo Tomás Talca. Así fue el caso de Millaray Izaguirre, estudiante de la carrera, quien actualmente realiza la práctica sociocomunitaria en el Centro de Aprendizaje y que valoró el encuentro para que los estudiantes «se apoyen, se conozcan, se observen las necesidades y se cree comunidad», finalizó.