Noticia anterior
Estudiantes de Construcción Civil fortalecen su formación con visita a iglesias patrimonialesUST Talca realizó IV Jornada Internacional de Medicina Equina con foco en reproducción e infectología

La actividad reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales, quienes abordaron temáticas clave para la medicina veterinaria equina actual, como la preparación para la temporada de partos y la actualización sobre enfermedades infecciosas.
Con la participación de referentes en el ámbito de la salud equina y una destacada asistencia de estudiantes, egresados y profesionales del área, la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás Talca, desarrolló la cuarta versión de la Jornada Internacional de Medicina Equina. Así, la instancia de formación continua se ha consolidado como una tradición académica de la carrera.
Durante la jornada, se abordaron temáticas como la caracterización del microbioma uterino en yeguas sanas; estrategias de vacunación en sistemas productivos equinos; atención médico veterinaria del parto eutócico y actualización sobre los recientes brotes de rinoneumonitis y anemia infecciosa equina. Asimismo, se realizó la difusión del Diplomado en Reproducción Equina que impartirá la UST y de la labor de la Asociación Chilena de Veterinaria Equina (ACHVE).
EXPOSITORES
Entre los expositores estuvieron Jorge Lohse, médico veterinario y doctor en Ciencias Clínicas del Equino, coordinador sudamericano de Grandes Animales de la ONG británica Worldwide Veterinary Service (WWVS); María Paz Zúñiga, presidenta de ACHVE; y Carolina Durán, especialista en Medicina Interna de Animales Mayores.
“Esta es la cuarta versión de las jornadas internacionales de medicina equina y ya es una tradición. Año tras año hemos estado ofreciendo esta instancia de capacitación, que para nosotros es fundamental porque nos permite vincularnos con el medio, especialmente con veterinarios de la zona, muchos de ellos egresados de nuestra casa de estudios”, dijo Rodrigo Castro, docente de la carrera.
Respecto de los temas tratados, Castro explicó que la reproducción equina fue uno de los ejes principales, en el marco del futuro Diplomado que iniciará la casa de estudios superiores proximamente. A su vez, la infectología tuvo una presencia destacada debido a brotes recientes de enfermedades respiratorias que han generado preocupación.
Pamela Morales, directora de la carrera, destacó la calidad de los contenidos y el perfil de los invitados. “Abordamos temas de alta relevancia en reproducción equina con expertos de Santiago y Valdivia, y con la participación del doctor Jorge Lohse, quien participó por videoconferencia. El foco principal es que nuestros estudiantes y egresados puedan actualizarse y fortalecer su formación profesional”.
FORMACIÓN CONTINUA
Carolina Durán, expositora y especialista en medicina interna, enfatizó el valor de estos espacios formativos y afirmó que “es importante que existan estas instancias de educación continua, porque la formación universitaria entrega la base, pero desde ahí empieza realmente la formación profesional. En mi caso, abordé las estrategias de vacunación en producción equina y la situación sanitaria actual en Chile”.
Por su parte, María Paz Zúñiga, presidenta de ACHVE, destacó el impacto de este tipo de actividades en zonas con alta presencia de equinos. “Es una instancia de colaboración muy valiosa para la región. Este tipo de actividades universitarias tienen un nivel sobresaliente y permiten a los estudiantes salir de la teoría y acercarse a la práctica”.
Finalmente, el director de la Clínica Equusvet, Javier Tapia, valoró el impacto regional de la instancia y dijo que “es un tremendo beneficio tener esta jornada en la Región del Maule, con excelentes expositoras que son referentes en el área. Los contenidos son actuales, pertinentes y de mucha utilidad frente a la contingencia sanitaria que vivimos”, finalizó.