En la instancia, estudiantes tomasinos sorprendieron con una degustación de platos típicos chilenos: Caldillo de Congrio, Charquicán Marino de Cochayuyo y Guiso de Papas con Mote.

En el marco del Mes de la Cocina Chilena, que se celebra cada abril, Santo Tomás junto a la industria gastronómica iniciaron las actividades programadas a nivel nacional. El lanzamiento oficial se realizó en el frontis de la Municipalidad de Ñuñoa y contó con la participación de autoridades de Gobierno, representantes de la academia, gremios y asociaciones del sector.

El objetivo del Mes de la Cocina Chilena es fortalecer la identidad gastronómica del país, poniendo en valor la diversidad y calidad de productos, sabores y preparaciones existentes en el territorio nacional. Además, se busca destacar el impacto económico y cultural que genera la cadena de valor productiva de la gastronomía, el turismo gastronómico y la disponibilidad de herramientas de empleo en la industria.

Chile Te Quiero Comer

De esta manera, en la oportunidad, se lanzó la marca «Chile Te Quiero Comer», un sello que busca posicionar la gastronomía chilena a nivel nacional e internacional, la cual estará disponible para que todos los actores de la industria puedan utilizarla en sus productos y servicios.

En la instancia, un grupo de estudiantes de Santo Tomás presentaron para una degustación los platos típicos chilenos: Caldillo de Congrio, Charquicán Marino de Cochayuyo y Guiso de Papas con Mote.

Estudiantes y académicos de Santo Tomás participaron en lanzamiento de «Chile Te Quiero Comer».

Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, degustó preparaciones gastronómicas presentadas por Santo Tomás.

Santo Tomás: Compromiso con la promoción de la cocina chilena

Santo Tomás, a través de su Área de Turismo y Gastronomía, mantiene un plan de estudios comprometido en la promoción de la cocina chilena.  Cuenta con una amplia trayectoria en la formación de profesionales del sector, y participa activamente en diversas iniciativas que buscan impulsar la gastronomía nacional.

De esta manera, durante el Mes de la Cocina Chilena, Santo Tomás tiene programadas diversas actividades en sus diferentes sedes a lo largo del país, que incluyen degustaciones, talleres, charlas y seminarios, entre otras.

En ese sentido, el Director del Área de Turismo y Gastronomía de Santo Tomás, Felipe Yáñez, explicó que «para nosotros es muy importante este tipo de instancias, porque son muy coherentes con nuestro plan de desarrollo de área y también con nuestra misión institucional. Creemos que el futuro de la gastronomía, del turismo gastronómico en Chile, se vive en las regiones y en nuestros territorios».

Por su parte, Variña Astorga, Directora de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de la Sede Santiago de Santo Tomás, quien además fue elegida como vocera oficial de Chile Te Quiero Comer 2024, explicó que “es muy importante para nuestros estudiantes participar de estas actividades, porque les permite vincularse con la industria, les permite conocer a los actores más relevantes de la industria y les permite también entender que la profesión que ellos están estudiando hoy día tiene una puesta en escena importantísima para el desarrollo turístico gastronómico del país.»

En este decimoquinto aniversario de la firma del Decreto con Fuerza de Ley que declara el Día de la Cocina Chilena cada 15 de abril, el objetivo es que los chilenos se sientan orgullosos embajadores de los productos, la diversidad y la calidad de las preparaciones que se encuentran a lo largo del territorio.

Las iniciativas públicas y privadas, así como también las distintas promociones de establecimientos gastronómicos, se podrán visualizar en: www.chiletequierocomer.cl

Equipo académico del Área de Turismo y Gatronomía Santo Tomás en lanzamiento del Mes de la Cocina Chilena.