Red Académica de Enfermería realiza la primera celebración de su día convocando a 5 universidades de la región

Con la participación de más de un centenar de asistentes se vivió el encuentro que permitió reforzar el trabajo que desde el 2023 realiza la Red.

Enmarcado en el día Internacional de la Enfermería, Santo Tomás La Serena fue sede de una ceremonia que convocó a estudiantes y docentes de las 5 instituciones de educación superior que cuentan con la carrera en la Región, quienes se coordinan por medio de la Red Académica de Enfermería, quienes tienen como meta promover el desarrollo de las carreras y potenciar la coordinación de actividades conjuntas que fortalezcan la formación de los futuros profesionales del área.

Las Universidades Del Alba, Católica del Norte, Central, de La Serena y Santo Tomás, fueron parte del encuentro que conmemoró el Día Internacional de Enfermería, conectando a académicos y estudiantes de la disciplina en la región, quienes desde el 2023 se reunieron para generar actividades en líneas de la investigación, generación de encuentros como ferias saludables, actividades sociales y jornadas de estudio, entre otras instancias.

Es por ello que Priscila Argandoña jefa de carrera de Enfermería de la Universidad Católica del Norte y quien preside la Red Académica detalló que “lo que nosotros buscamos es que las disciplinas se desarrollen, nosotros en cada institución tenemos un sello característico, el cual también es un aporte a una sociedad más justa, más sana y lo que nosotros visualizamos en los estudiantes como futuros enfermeros y enfermeras es que en ellos están las esperanzas que nosotros ponemos en estos cambios que necesita la sociedad y lo vemos en estas actividades donde tuvimos una muy buena recepción, con una mayor convocatoria de estudiantes de lo que esperábamos”.

Palabras que se sumaron a las de los estudiantes, como es el caso de Néstor Hidalgo, quien cursa segundo año de enfermería en Santo Tomás y destacó lo aprendido. “Es una instancia para conocer a docentes y compañeros de otras universidades y a la vez, poder formarnos como profesionales en conocimiento y actitudes necesaria para enfrentar los desafíos del día de mañana”.

Erica Caballero, doctora en educación y magister en diseño instruccional, fue una de las encargadas en guiar el encuentro a través de su exposición “Alfabetización en cuidado humano”, en el cual hace un repaso en el concepto de deshumanización y la importancia que tiene la enfermería en la humanización de la salud. “Esta es la esencia del cuidado de la enfermería y pareciera que es algo muy obvio, pero sin embargo tenemos que formarlo y cuando uno se hace más humano puede curar de mejor manera a la otra persona, entonces el cuidado humano implica no solamente como yo cuido a otro, sino como yo cuido de mí mismo. Sobre el encuentro este ha sido maravilloso, el conectarse el trabajar juntos y el establecer una red académica, donde se converse, discutan y se reflexione a la enfermería es vital, ya que esa unión que se establece, esa comunión y ese trabajo de conexión en red permite que la enfermería se desarrolle con más fuerza”, detalló Caballero.

Finalmente, Héctor Herrera, director de la carrera de Enfermería de Santo Tomás, que fue anfitrión del encuentro, detalló que “el objetivo de esta Red es aunar esfuerzos, nuestro gran objetivo es tener profesionales de enfermería del más alto nivel y para eso estamos preocupados de dar la mejor formación, participar y organizar actividades en conjunto, investigaciones, actividades sociales que vayan en beneficio en la formación de los estudiantes”.

El encuentro también permitió premiar a dos estudiantes que fueron los ganadores de los concursos, que convocaron a la comunidad de enfermería de las 5 instituciones, para realizar un microcuento de enfermería en 100 palabras y la creación del logo de la Red Académica de Enfermería.