Facultad de Salud UST conmemora Día del Nutricionista con webinar sobre obesidad infantil

Expertos analizaron el impacto de la obesidad infantil en la salud, el rendimiento académico y el desarrollo social.

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Nutricionista y los 20 años de la Carrera de Nutrición y Dietética, la Facultad de Salud de la Universidad Santo Tomás (UST) realizó el pasado 7 de mayo el webinar: «Desafíos en Obesidad Infantil: ¿Dónde Enfocar los Esfuerzos?», transmitido en vivo a través de YouTube y con alta convocatoria de audiencia a nivel nacional.

La jornada reunió a autoridades académicas, profesionales del área de la salud, docentes, estudiantes y socios comunitarios para reflexionar sobre uno de los problemas de salud pública más urgentes del país: la obesidad infantil, que afecta actualmente a más del 50% de los escolares chilenos, según datos de la JUNAEB.

La apertura estuvo a cargo de Jenny Arteaga, Directora Nacional de la Escuela de Nutrición y Dietética UST, quien enfatizó los avances de la carrera en sus dos décadas de historia. Además, destacó la implementación del Internado Comunitario Intraescolar, iniciativa que integra la metodología de aprendizaje-servicio, y que ha permitido a los estudiantes levantar las necesidades de las comunidades académicas en el ámbito alimentario-nutricional e intervenir factores de riesgo que se presentan tempranamente en la historia natural de la malnutrición.

Durante la instancia, se compartió el saludo institucional de Patricia Noda, Vicerrectora de Estudiantes y Vinculación con el Medio, quien envió un afectuoso mensaje a los nutricionistas del país y reconoció el impacto del Internado Intraescolar como parte del programa VcM Salud Comunitaria de la UST. Subrayó que esta iniciativa ha contribuido a mejorar indicadores de hábitos saludables en establecimientos escolares desde Iquique hasta Puerto Montt, y ha generado propuestas de políticas públicas aprobadas por la Comisión Desafíos del Futuro de la Niñez y el Congreso del Futuro.

El evento contó con la participación del académico investigador Nelson Hun, de la sede UST Antofagasta, quien presentó los resultados preliminares de un estudio nacional sobre calidad y seguridad alimentaria en escolares. La investigación evidenció diferencias relevantes en la calidad de la alimentación según tipo de establecimiento, nivel socioeconómico y ciclo educativo, e identificó altos niveles de inseguridad alimentaria en las comunidades más vulnerables.

Por su parte, la Dra. Raquel Burrows, profesora titular del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, abordó el impacto del síndrome metabólico en la infancia y adolescencia, explicando sus determinantes genéticos, ambientales y sociales, así como su influencia directa en el desarrollo cognitivo y académico.

Finalmente, Margarita Curutchet, referente técnico del Departamento de Cuidados Integrales en Salud, entregó una actualización sobre los desafíos del programa Elige Vida Sana, destacando la necesidad de estrategias intersectoriales y sostenibles en el abordaje de la malnutrición por exceso.

El webinar forma parte del plan de actividades de extensión de la Facultad de Salud UST, junto con el trabajo colaborativo con establecimientos educacionales, servicios públicos y socios comunitarios en todo el país. La actividad está disponible en el canal oficial de YouTube de Santo Tomás para quienes deseen revivir las exposiciones y continuar promoviendo espacios de formación y debate en torno a la salud infantil en Chile.