Docente de Terapia Ocupacional logró primer lugar en su presentación en el 1er Congreso Internacional de Ciencias de la Rehabilitación

El trabajo presentado en la modalidad poster logró destacar en el área de Ciencias de la Ocupación.

En una actividad que convocó a más de 150 asistentes nacionales e internacionales en la Región de La Araucanía, se vivió el 1er Congreso Internacional de Ciencias de la Rehabilitación “Hacia el 2030”, organizado por el Departamento de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad de La Frontera, instancia donde el docente Patricio Baeza de la carrera Terapia Ocupacional de Santo Tomás La Serena obtuvo el 1° lugar con mención honorífica en el área de Ciencias de la Ocupación.

El evento, que se extendió durante dos jornadas, contó con la participación de tres destacadas ponentes internacionales, seis expositores nacionales, y 64 exposiciones distribuidas en presentaciones orales y de póster, estableciéndose como un espacio de encuentro único y pionero para profesionales e investigadores del área de la rehabilitación, donde a través de diversas actividades, se promovió un enriquecedor intercambio de conocimientos, fortaleciendo los lazos de colaboración y aprendizaje.

Es por ello que para el docente Patricio Baeza esto fue un importante evento, destacando que fue una gran experiencia desde lo profesional y personal, al ser una instancia de encuentro único y pionero para profesionales e investigadores del área de la rehabilitación, desde mi percepción se logró el objetivo de mostrar el trabajo que se está realizando a nivel local y ayudar al posicionamiento nacional de la escuela de Terapia Ocupacional, sede La Serena, esto se refuerza con el hecho de que fui el único expositor de la zona norte presente en este evento. Mi objetivo este año es seguir participando en este tipo de instancias de divulgación científica y generar notoriedad a nivel regional para la Escuela de Terapia Ocupacional”, detalló el docente.

El encuentro desarrollado en Temuco permitió a los profesionales exponer sus trabajos, ocho de los cuales fueron seleccionados para presentaciones orales, mientras que los 56 restantes se exhibieron como posters.