Noticia anterior
UST Iquique abre postulaciones para Magíster en Administración de Empresas (MBA)Académico de Santo Tomás Viña del Mar entrega siete consejos para enfrentar los temidos gastos de marzo

- Francisco González, director de carreras del Área Administración de IP-CFT, indica que planificar y cotizar son clave para no caer en gastos innecesarios durante estas semanas.
Probablemente marzo es uno de los meses más temidos de los chilenos y chilenas por la gran cantidad de gastos que se registran en esta época: matrículas, útiles y uniformes escolares, permisos de circulación, seguro automotriz, etc. Pero con una buena planificación estas semanas no deberían ser tan temidas para el bolsillo de las familias. Así lo afirma Francisco González, director de las carreras del Área de Administración del Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Santo Tomás Viña del Mar, quien entrega siete valiosos consejos para las finanzas personales.
- Elaborar una lista de gastos obligatorios. “Debemos analizar los ingresos disponibles y definir un monto específico para cada rubro que permita distribuir mejor los recursos y evitar compras impulsivas”.
- Crear un “Fondo marzo”. “Haber dejado un porcentaje de los ingresos en meses anteriores a un fondo específico para marzo es una estrategia clave. Muchas entidades bancarias ofrecen opciones de ahorro programado y también se puede optar por guardar un monto pequeño cada semana, lo que a largo plazo representa una suma significativa”.
- Comprar con anticipación y aprovechar descuentos. “Podemos reducir gastos si comparamos precios en librerías, supermercados y tiendas, especialmente para los útiles y uniformes escolares. También es recomendable comprar en ferias escolares o en grupos de padres, lo que puede significar ahorros importantes. Además, las tarjetas de beneficios y los programas de puntos pueden ofrecer descuentos adicionales”.
- Revisar las opciones de pago en cuotas. “Para gastos como permisos de circulación y matrículas escolares, es importante revisar opciones de pago en cuotas. Las municipalidades permiten pagarlo en dos cuotas y muchas instituciones educativas ofrecen planes de pago sin intereses, lo que ayuda a evitar un gran desembolso de dinero en un solo mes”.
- No tomar créditos o avances en efectivo. “Pueden ser una solución rápida, pero deriva en altos intereses. Si se necesita financiamiento, es preferible buscar alternativas con tasas bajas y revisar bien las condiciones antes de aceptar un crédito. Siempre es mejor priorizar los pagos en efectivo o con tarjetas sin intereses”.
- Organizar compras en grupo. “Muchas familias se agrupan para comprar útiles escolares o uniformes en grandes cantidades y acceder a descuentos por mayorista. Coordinar con la comunidad escolar, amigos o familiares puede maximizar el ahorro”.
- Registrar los gastos. “Esto es clave para un manejo eficiente del dinero. Utilizar aplicaciones de finanzas personales permite monitorear ingresos y egresos, evitando gastos innecesarios y ajustando el presupuesto según sea necesario”.