Matías Leiva asume como nuevo Director de Formación e Identidad en la Universidad Santo Tomás Santiago

Con una mirada centrada en la persona y en la formación integral, Matías Leiva asume esta labor con el compromiso de acercar la filosofía y el sello tomista a toda la comunidad educativa mediante actividades significativas, reflexivas e inclusivas.

La Dirección de Formación e Identidad de la Universidad Santo Tomás es la encargada de promover la identidad cristiana y tomista dentro de la comunidad educativa. Su misión se centra en la persona y su desarrollo integral, promoviendo una formación intelectual, moral y profesional que esté alineada con el lema institucional «Tú puedes», expresión del compromiso con el potencial de cada estudiante. Esta visión representa un desafío constante, que ha estado presente desde los orígenes de la institución y que hoy continúa con el liderazgo de Matías Leiva.

Filosofía al servicio de la vida

Matías Leiva es filósofo de formación y ha sostenido firmemente que esta disciplina debe estar al servicio de las personas. «La filosofía no puede quedar siempre en las altas esferas académicas, sino que tiene que ser algo universal y que nos sirva para toda la vida», señaló.

Según explicó el Doctor en Filosofía, su vocación ha estado marcada por el deseo de enseñar filosofía a quienes no tienen formación previa, convencido de que puede aportar significativamente a sus vidas académica, laboral y personal. En esa línea, Leiva, quien se ha desempeñado como profesor de Filosofía en distintos colegios e instituciones de Educación Superior, recalcó que, dentro de su labor, «estoy convencido de que si la filosofía no logra aportar a la vida de una persona o no logra transmitir ideas que sean aplicables en nuestro día a día, se queda sólo en círculos de filósofos que discuten sobre distintos temas y que tienen poco que decir, especialmente en los tiempos actuales en los que el mundo se mueve con tanta rapidez».

Esta convicción fue clave en su decisión de integrarse a la Universidad Santo Tomás, institución que, según sus palabras, promueve un modelo educativo muy afín a su perspectiva formativa. «Como bien sabemos, Santo Tomás no sólo tiene el objetivo de formar grandes profesionales, sino que debemos formar a personas íntegras, responsables y que promuevan este sello en sus respectivas profesiones«, enfatizó Matías, quien comentó que desde muy pequeño supo que él quería ser profesor.

El rol formativo de la Dirección

Leiva destacó la relevancia de su área en la vida universitaria, señalando que «esta dirección y la Dirección de Formación General tienen un aporte muy importante no sólo en términos académicos, sino que todo el trabajo que hacen estas áreas tienen que ver con colaborar a imprimir el sello de la Universidad en cada uno de sus estudiantes y en toda su comunidad, independiente del área al que pertenezcan».

Para reflejar el impacto que tiene Formación e Identidad en nuestra institución, el nuevo director planea impulsar diversas actividades que alcancen a todos los estamentos de la universidad: estudiantes, funcionarios, administrativos y autoridades. Ya ha participado en iniciativas como Semana Santa o el Día Nacional del Libro, y tiene interés en colaborar en instancias como el Mechoneo Solidario, la Escuela de Líderes y los voluntariados.

Además, anunció la realización de actividades centradas en el Tema Sello 2025, Gabriela Mistral, con el fin de acercar su legado a la comunidad. Entre ellas, se contemplan concursos, ciclos de cine junto a Biblioteca y visitas a establecimientos educacionales en conjunto con la Dirección de Admisión, para que estudiantes secundarios conozcan el sello tomista incluso antes de ingresar a la universidad.

El valor de la identidad tomista

Por otro lado, una de las ideas fundamentales que Leiva busca transmitir a la Comunidad UST es la visión de Santo Tomás sobre la felicidad. «La fama, la riqueza y los honores no pueden constituir nuestra felicidad porque todos esos elementos son externos», comentó, ya que para él, la auténtica felicidad radica en la realización personal y en la posesión de uno mismo, más allá de lo material.

También subrayó que esta identidad tomista es para todos los miembros de la comunidad: «La filosofía de nuestro Santo está propuesta para toda la humanidad, no para ciertos sectores. Para él no existe ninguna diferencia».

El ámbito personal

En el ámbito personal, Matías Leiva tiene a varios referentes, siendo uno de ellos el Santo peruano San Martín de Porres, quien también era un fraile dominico. Según explicó, «la santidad de Martín de Porres consiste en ponerse al servicio de los demás, y es por eso que cuando lo representan en figuras o cuadros aparece con una escoba en la mano. Esto es porque uno de los trabajos que desarrolló por mucho tiempo fue barrer el monasterio donde él residía. Él nunca se quejó de su labor ni pidió hacer otra cosa, sino que lo hacía todos los días con tanta devoción que la Iglesia decidió reconocerlo como Santo«.

Para profundizar en este punto, el Director de Formación e Identidad relató que gracias a su actuar, la gente que compartía con él comenzó a ver que había algo especial en su persona, ya que vivía al servicio de otros, buscando hacer la voluntad de Dios. «Esta es una figura que en lo personal me aparece muy atractiva, precisamente porque la actitud hoy en día tiene que ver con la adquisición de bienes materiales o él éxito, mientras que a él solo le importaba ponerse al servicio de los demás para ayudarlos», destacó.

Finalmente, Leiva se dirigió a aquellos estudiantes o miembros de la Comunidad UST que buscan conocer y aprender sobre filosofía recomendando libros para principiantes y aquellos que ya tienen ciertos conocimientos básicos: El primero de ellos es «Historia de la filosofía en su marco cultural» de César Tejedor, el cual se utiliza mucho a nivel secundario en algunos países ya que explica de manera básica y simple los conceptos relacionados a la disciplina. El otro es un libro de Aristóteles, llamado «De Anima», el cual está dirigido para aquellos que ya tienen conocimientos, dado que es filosofía pura.