Jornada de Psiconutrición reunió a más de 100 asistentes en conmemoración del Día del Nutricionista

Actividad destacó el legado de Gloria Jury y entregó herramientas clínicas actualizadas para enfrentar los desafíos alimentarios desde una perspectiva integral y humana.

El pasado viernes 9 de mayo se llevó a cabo con éxito la jornada de psiconutrición titulada «La Psiconutrición como herramienta práctica para la consulta nutricional», instancia organizada en el marco de la conmemoración del Día del Nutricionista. La actividad reunió a 106 personas, entre egresados, estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética, nutricionistas de campos clínicos, docentes de la casa de estudios y otras instituciones de educación superior.

La jornada rindió homenaje al legado de Gloria Jury Jamis, precursora del enfoque terapéutico de la Psiconutrición, y tuvo como objetivo entregar herramientas actualizadas y útiles para su aplicación en la práctica clínica. Paola Palomera, Directora de Nutrición y Dietética de la sede Santiago, destacó el trabajo que Gloria Jury realizó en nuestra institución, donde estuvo a cargo de diversos diplomados relacionados a esta área, y también uno de sus hitos más importantes: Crear la escuela chilena de Psiconutrición junto a sus cofundadores, Víctor Sepúlveda y Cristóbal Delpiano, cuyo principal objetivo es integrar este modelo a la docencia, investigación y proyectos de vinculación con el medio que contribuyan a humanizar las relaciones y mejorar la calidad de vida de las personas y la comunidad.

Nuestra Directora Académica, Sra. Karin Bravo, también entregó unas palabras al comienzo de la jornada, donde enfatizó en que «este tema es sumamente importante para todos ustedes, para su disciplina en general, sobre todo porque su cuerpo docente ha tenido un rol fundamental en esta área y también en cómo los forman a cada uno de ustedes». «Por otro lado, estamos destacando y reconociendo la labor de la profesora Gloria Jury, quien es un claro ejemplo del cariño que se puede generar en estos espacios y que, en muchos casos, nos acompañan para toda la vida, no sólo en ámbitos laborales, sino que también en los personales. Ese ánimo y esa unidad es la que hay que seguir cultivando», añadió.

El docente Víctor Sepúlveda Sanhueza abrió la jornada con la exposición Psiconutrición para la Consulta Nutricional”, donde abordó la necesidad de adoptar una mirada multidisciplinaria frente a los desafíos alimentarios actuales, los cuales responden a causas multifactoriales y requieren enfoques integrativos como el que propone la Psiconutrición.

Posteriormente, el docente Cristóbal Delpiano Lastra presentó Mindful Eating: estrategias para mejorar la relación con la comida”, una ponencia que entregó herramientas concretas y contemporáneas, basadas en evidencia científica, para mejorar la intervención nutricional y fomentar hábitos alimentarios más saludables.

Al finalizar la actividad, Víctor Sepúlveda destacó el valor humano y comunitario de estos encuentros: «Como académico y nutricionista, considero que este tipo de actividades no solo contribuye a la actualización de nuevos saberes, sino que también genera un valioso espacio de reencuentro entre colegas, estudiantes y exalumnos, fortaleciendo así los lazos dentro de nuestra comunidad profesional. Desde la Psiconutrición, valoramos profundamente el vínculo con las personas, ya que constituye un pilar fundamental en la atención nutricional. Este mismo principio debiese inspirar también nuestras prácticas pedagógicas, promoviendo un aprendizaje más humano y significativo».

La jornada dejó una positiva evaluación entre los asistentes y reafirmó la importancia de seguir promoviendo espacios de reflexión y formación desde enfoques integradores que sitúen al bienestar de las personas en el centro de la atención nutricional.