Noticia anterior
IC ST realizó Webinar CHINA + GASTRONOMÍA: «Entre salsas y sabores: La alacena del dragón»Realizado por ProChile y el ICST
Webinar revela claves para potenciar el comercio bilateral Chile-China
El reciente webinar “Oportunidades y desafíos para las exportaciones de Chile en China”, organizado por el Instituto Confucio Santo Tomás (ICST) y ProChile , ofreció una perspectiva experta y detallada sobre las dinámicas y el futuro del comercio entre ambos países, gracias a la presentación de Gonzalo Rubilar, agregado comercial de esta última entidad en Guangzhou.
Lilian Espinoza, directora ejecutiva del ICST, agradeció la participación de Gonzalo Rubilar y destacó el valor del convenio con ProChile. “La relación entre el ICST y ProChile se ha fortalecido a lo largo de los años, con una amistad construida en base a la confianza, el trabajo conjunto y una visión compartida sobre el valor estratégico que tiene China para América Latina. Durante este tiempo hemos colaborado estrechamente; mientras ProChile aporta una sólida articulación institucional y una mirada estratégica del comercio exterior, desde el instituto contribuimos con el conocimiento profundo de la lengua y la cultura china. Esta complementariedad ha sido clave para impulsar iniciativas sostenibles y con impacto regional.»
Durante su presentación, Rubilar destacó el posicionamiento estratégico de Chile al ser un socio comercial confiable, resaltando la imagen del país como proveedor de productos de alta calidad, ecológicos y sustentables. En este contexto, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones es un pilar fundamental, permitiendo que el 99% de los productos chilenos ingresen al mercado chino con arancel cero, fortaleciendo significativamente su competitividad.
OPORTUNIDADES
Se analizaron varios ámbitos, así por ejemplo, en minería y construcción, Chile es percibido como un proveedor competitivo y confiable, en donde existen nichos interesantes para estudios de arquitectura en diseño y planificación. Adicionalmente, las startups de base tecnológica encuentran un terreno fértil gracias a diversos incentivos disponibles. También se destacó a las industrias creativas y el sector audiovisual chileno, por su servicio de calidad.
A juicio del expositor, la innovación es un motor clave para el crecimiento, donde mencionó el vasto espacio para la industria 4.0, la acuicultura y el uso alternativo del cobre, especialmente en el ámbito de la salud. Asimismo, los alimentos innovadores, orgánicos, funcionales y suplementos para mascotas presentan un alto potencial.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta, a la cual Chile se ha incorporado, abre un abanico de oportunidades transversales para bienes y servicios, sustentadas en las sólidas relaciones bilaterales existentes.
Sin embargo, el mercado chino no está libre de desafíos. Si bien, por una parte la transición hacia una economía más verde y sustentable genera nuevas exigencias medioambientales, por otra abre nichos para productos cosméticos y de belleza con valor agregado, además de bienes con características saludables o sustentables. Rubilar enfatizó la exigencia del consumidor chino, especialmente el femenino, lo que obliga a las empresas a ofrecer diferenciación y valor añadido.
Entre las recomendaciones para las empresas chilenas que buscan ingresar o expandirse en China, subrayó la importancia de tener una estrategia clara, planificación y socios confiables. “Comprender la cultura y las dinámicas del mercado chino, y apoyarse en instituciones como ProChile, resulta fundamental. El objetivo final debe ser establecer relaciones de largo plazo, trascendiendo las ventas puntuales”, sostuvo el ejecutivo.
Rubilar es abogado y magíster en innovación, con un postgrado en Economía, Gonzalo Rubilar lidera actualmente la promoción de productos chilenos en el sur de China. Previamente fue gerente de exportaciones en una destacada empresa frutícola chilena y Director Regional de Pesca y Acuicultura en Magallanes. Además, fue Secretario Ejecutivo de la Cámara de Comercio Chilena en China, con sede en Shanghái, y cuenta con experiencia en el sector vitivinícola en el mercado asiático.
Para revisar la charla se puede visitar el siguiente enlace: https://bit.ly/ChinaMasComercio2025