Comunidad Santo Tomás reflexiona sobre inclusión en jornada con experto internacional en Diseño Universal para el Aprendizaje

El pasado jueves 15 de mayo, la Universidad Santo Tomás vivió una jornada de reflexión y aprendizaje en torno a la inclusión educativa, con la realización de la Charla Magistral “Contextualizando el Diseño Universal para el Aprendizaje a partir de la evidencia”, encabezada por el Dr. Sergio Sánchez, académico e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid y referente internacional en la materia.

La actividad, que se desarrolló en el Auditorio de la Sede Ejército, contó con la participación de autoridades institucionales, directivos, docentes y estudiantes, tanto de forma presencial como virtual.

Durante la ceremonia de apertura, se destacó el compromiso institucional con la mejora continua de las prácticas educativas inclusivas. En palabras de bienvenida, se remarcó que la inclusión no es solo una aspiración ética, sino una expresión directa de los valores que sustentan nuestra comunidad académica. En este sentido, Marta Gamboa, Jefa de gabinete de las rectorías nacionales y Secretaria Ejecutiva Comité Nacional CEDI, enfatizó el esfuerzo continuo de la institución: «Estamos buscando poder avanzar y poder ir reduciendo las brechas. Pero, sin lugar a dudas, todavía existen desafíos que nosotros tenemos que enfrentar, no tanto desde el punto de vista de la infraestructura, pero fundamentalmente desde el punto de vista de la docencia. Por eso estamos hoy día entregando una herramienta más y esperamos poder implementar y profundizar en ella». Gamboa añadió: «Creo que es súper relevante que estén aquí personas de todas las sedes, de las instituciones de Santo Tomás y especialmente todos aquellos que tienen que ver con los centros de aprendizaje, de manera que podamos ir avanzando en la implementación de estas herramientas».

Reforzando esta visión y detallando los avances concretos de la institución en materia de inclusión, Juan Pablo Gómez, Coordinador Nacional de Inclusión Santo Tomás, compartió: «Estamos liderando la Comisión de Discapacidad de la Universidad desde la CUP, estamos presentes en la RED RESI, que trabaja con otras instituciones. Santo Tomás claramente va liderando el tema de inclusión en el sistema de educación superior, porque además nosotros tenemos esta incidencia no tan solo en la universidad, sino en CFT e IP».

Gómez profundizó “Claramente este tipo de jornadas nos dan luces por donde tenemos que ir avanzando. Lo comentábamos en un principio, no vamos a tener todas las respuestas, pero las respuestas las tenemos que buscar de manera colaborativa y como comunidad educativa. Por lo tanto, la inclusión tiene que permear a toda la institución».

La charla del Dr. Sánchez abordó los fundamentos del modelo actualizado del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA 3.0), subrayando su relevancia para construir entornos de enseñanza que garanticen el acceso y la participación de todos los estudiantes, considerando su diversidad. Además, el experto compartió experiencias internacionales, buenas prácticas y herramientas para una implementación efectiva del DUA en el contexto universitario. Al referirse a instituciones comprometidas como Santo Tomás, el Dr. Sánchez destacó: «Todas aquellas universidades o instituciones de educación superior que de manera transversal mantienen políticas basadas en igualdad, género e inclusión en su concepto más amplio, son un modelo a seguir por otras instituciones tanto del país como de otros contextos para comprender la importancia y la obligatoriedad y la premisa del derecho de la que partimos, de que todos debemos estar incluidos independientemente de nuestras características o de nuestras condiciones».

Sobre el compromiso evidenciado por nuestra institución y los próximos pasos, el charlista principal comentó: «Hay una apuesta clara por la inclusión, por la formación continua de profesionales, entonces el principal desafío es mantener esa apuesta, mantener esas capacitaciones, mantener esas formaciones y dotar del tiempo, el recurso y los espacios a los profesionales, tanto a los gestores como a los propios docentes para que conozcan cómo ir mejorando la calidad educativa en base a premisas basadas en educación inclusiva». Posteriormente, se abrió un espacio de diálogo con la audiencia, donde el expositor respondió preguntas y compartió reflexiones junto a los asistentes.

La jornada concluyó con una instancia de networking y un taller de capacitación docente, titulado “Aplicando el Diseño Universal para el Aprendizaje en su versión actual 3.0”, dirigido a académicos de diversas áreas. En esta actividad, los docentes participaron en sesiones prácticas para profundizar en la aplicación del modelo, compartiendo experiencias y proponiendo estrategias adaptadas a la realidad institucional.

Con actividades como estas, Santo Tomás reafirma su compromiso con una educación inclusiva y de calidad, fortaleciendo el desarrollo profesional de sus equipos académicos y proyectando una comunidad educativa más equitativa, diversa y participativa.