Noticia anterior
Representante de Tarapacá la rompe en final de “Red Bull Dance Your Style”Centro de Aprendizaje realiza Seminario sobre A+S en Tarapacá

- La concurrida actividad reunió a estudiantes, docentes y directivos/as de siete carreras de la UST.
El pasado martes 24 de junio se realizó con éxito el Seminario y Taller de Aprendizaje más Servicio (A+S) de la Universidad Santo Tomás Iquique, bajo el título “Caminando juntos a un aprendizaje y servicio en Tarapacá”. La actividad tuvo lugar en el Salón Esmeralda de nuestra sede y fue organizada por el Centro de Aprendizaje.
Esta actividad formativa y certificada reunió a estudiantes, docentes y equipos directivos de diversas carreras de la UST, con el objetivo de “capacitar a la comunidad académica en torno a las asignaturas que integran la metodología A+S, promoviendo una cultura de aprendizaje significativo, vinculado a las necesidades del entorno regional”, explicó la directora del Centro de Aprendizaje de sede Iquique, Carolina Mora González.
MIRADA INTERDISCIPLINARIA
Durante la jornada, se presentaron experiencias desarrolladas en el aula y en terreno, lo que permitió generar un proceso de reflexión estructurado sobre las prácticas docentes y estudiantiles ligadas a esta metodología. Esta revisión crítica se enlaza directamente con los ejes de acción y vinculación propuestos en las dimensiones de Acreditación Institucional UST 2025, evidenciando el compromiso de la sede con una formación de calidad, con sentido social y articulada con los procesos metodológicos de enseñanza-aprendizaje.
En este contexto, representantes de las carreras de Kinesiología, Nutrición, Enfermería, Psicología, junto al Centro de Aprendizaje y el Centro de Simulación Clínica de UST Iquique realizaron relevantes exposiciones. Asimismo, estuvieron presentes las carreras de Tecnología Médica, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología, consolidando una mirada interdisciplinaria del Aprendizaje más Servicio.
Estas instancias reafirman el compromiso institucional con la mejora continua, la innovación metodológica y la formación de profesionales socialmente responsables y conectados con las realidades locales.