Autoridades Santo Tomás recorren Laja en visita a los TTVV zona sur 2024

A tres días de su inauguración, el rector nacional del IPCFT Santo Tomás, Juan Pablo Guzmán, acompañado del rector de Santo Tomás Biobío, Roger Sepúlveda Carrasco y los rectores de Chillán, Talca y la sede online, visitaron a los tomasinos y tomasinas voluntarios de la zona sur.

Las autoridades nacionales acompañaron a los más 200 tomasinas y tomasinos que realizaron sus Trabajos de Verano 2024 en la comuna de Laja entre el 05 y 11 de enero. En la visita, se reunieron con el alcalde, Roberto Quintana, y analizaron la importancia de mantener la alianza colaborativa establecida entre la comunidad y la institución educativa recalcando instancias como los TTVV, las cuales generan un beneficio mutuo para el desarrollo de los estudiantes y de la comuna.

“Para nuestros alumnos esta es una oportunidad de crecimiento personal tremenda. Ellos vienen a dar, pero salen llenitos”, indicó Juan Pablo Guzmán, quien enfatizó que «hemos hecho estas actividades por muchos años y funcionan en la medida que tengamos una contraparte en territorio dispuesta a apoyar y se preocupe de que ocurran las cosas como estaba previsto. Ustedes son nuestras antenas para saber qué hacer, la voluntad de los jóvenes es maravillosa pero necesitamos la inteligencia local para tener buenos resultados».

En la misma línea, el Alcalde resaltó la importancia de este tipo de apoyo, dio la bienvenida a la comunidad tomasina destacando que él también se siente parte de ella por cuanto su hija es psicóloga titulada de la UST Concepción. «Qué bueno que esté ocurriendo lo que ustedes esperan, para que esto sea exitoso tiene que ser un trabajo de ambas partes» sostuvo el alcalde.

Roger Sepúlveda, en tanto, compartió la postura de que este es un trabajo en equipo, «la comuna tiene el conocimiento de la realidad local, y desde ese punto de vista, para poder llegar a donde estamos hoy ha sido un trabajo de planificación de por lo menos 6 meses» que fue desarrollado entre funcionarias municipales y los directores de asuntos estudiantiles de Concepción y Los Ángeles.

Durante la semana que se extendieron los Trabajos, los alumnos tuvieron la oportunidad de mejorar la calidad de vida de 27 familias y 4 escuelas distribuidos entre las comunidades Rio Laja, La Señoraza, Santa Helena, La Colonia y Puente Perales. 

Las autoridades visitaron algunas de los casos que están atendiendo los alumnos y pudieron conocer los avances realizados por los voluntarios de distintas carreras y ser testigos del espíritu tomasino que, tan solo en unos días, se ganó el corazón de los casos y comunidades.

Tanto los alumnos como las familias comentan sobre el lazo que han generado a través de compartir mutuamente tanto de su tiempo como en su vida cotidiana durante una semana. De hecho, algunas cuadrillas de alumnos han recibido expresiones de agradecimiento simbolizadas en sopaipillas, pan amasado y otros alimentos; en tanto, otros tomasinos generosamente han compartido sus alimentos con las familias a las que están apoyando.