UST realiza su jornada de socialización con la comunidad educativa de Santo Tomás La Serena

Durante una jornada completa y dividido en 4 encuentros se desarrolló en la región de Coquimbo el evento que se vive en las distintas sedes del país.

Con la presencia de docentes, directivos, estudiantes, además de las autoridades centrales de Santo Tomás, se vivió la Jornada de Socialización del Informe de Evaluación Institucional (IEI), el cual es uno de los hitos relevantes que marcan la etapa del proceso de Acreditación 2025 de UST.

A pocas semanas de vivir un nuevo proceso de acreditación de la Universidad Santo Tomás, la institución continúa desarrollando actividades que permitan a toda la comunidad conocer este procedimiento, como al mismo tiempo nutrirse de los conocimientos y requerimientos de cada sede a lo largo del país.

Es así como las máximas autoridades nacionales de la institución llegaron a la sede La Serena para compartir con toda la comunidad tomasina. “Estamos en unas semanas muy emocionantes, porque estamos realizando la preparación para nuestras visitas de acreditación, donde seremos visitados por personas de otras universidades donde daremos a conocer como nosotros trabajamos, así que nos estamos preparando para todos ser embajadores del muy buen trabajo que desarrollamos en Universidad Santo Tomás”, destacó la rectora nacional de UST, Claudia Peirano.

Este encuentro estuvo dividido en cuatro sesiones, las cuales estuvieron enfocados de manera individual en directivos de carrera, docentes, estudiantes y autoridades de sede, las cuales fueron guiadas por el vicerrector de Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de UST, José Julio León, quien sobre el encuentro destacó que “el principal objetivo es poder transmitir nuestro informe de autoevaluación que es lo que sustenta nuestra pretensión de mejorar en la acreditación institucional y acreditar además la dimensión de vinculación con el medio, Además tuvimos una interesante espacio de reflexión y conversación acerca de los avances que ha tenido la universidad en este periodo y los desafíos que tenemos por delante”.

Por parte de los alumnos participantes del encuentro, estos destacaron lo necesario de este tipo de instancias. “Fue super enriquecedora para toda la universidad, porque se discutieron hartos temas de infraestructura, temas de inclusión, del trato docente y hay muchas instancias para mejorar estas cosas, destacando las debilidades y fortalezas de la institución, así que super bien”, detalló Agustín Saleh, estudiante de Kinesiología.

Palabras que se sumaron a las de Fernanda Delzo, estudiante de Psicología, quien destacó lo que permitió la instancia. “Lo encuentro super importante porque al menos nosotros como sede podemos a comentar sobre otras situaciones que las personas pasan con temas de infraestructura, si los implementos funcionan bien y cosas así, por lo que nosotros podemos replantear a la universidad y que esta nos apoye en nuestro camino de formación que vivimos aquí”.

Por parte de los directivos de carrera participantes, Alejandro García, jefe de carrera de Tecnología Médica detalló que “vivir el proceso de acreditación es ver los grandes logros que ha tenido la universidad en cuanto al desarrollo académico, desde el punto de vista de la gestión, de los avances que hemos tenido tanto en vinculación con el medio, en la parte académica en la formación y sobre todo que está todo centrado en el estudiante”.

Finalmente, por parte de los docentes Yesika Rojas, del área de Formación e Identidad destacó que “es una instancia de reflexión de reconocimiento y también de conversación y dialogo académico, en un tema que nos involucra a todos como es la acreditación, la verdad es muy interesante conversar y conocer la postura del informe de autoevaluación que tiene la universidad”.