La carrera de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás, sede Santiago, realizó con éxito el Seminario de Actualización en Ciencias de la Actividad Física y Salud, una instancia que reunió a destacados expositores nacionales e internacionales, y ofreció espacios de intercambio académico, experiencias prácticas e investigación estudiantil.
Seminario UST convocó a expertos y comunidad académica en torno a la ciencia, ejercicio y salud

El pasado jueves 12 de junio se desarrolló con gran éxito el Seminario de Actualización en Ciencias de la Actividad Física y Salud, instancia organizada por la carrera de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás, sede Santiago. La actividad congregó a estudiantes, egresados y profesionales del área, junto con participantes provenientes de otras casas de estudio, quienes valoraron positivamente el nivel académico y la organización del evento.
La jornada se desarrolló con la destacada participación de expositores nacionales e internacionales, entre ellos la Dra. Sandra Mahecha, directora regional de Exercise is Medicine del Colegio Americano de Medicina Deportiva, quien aportó una visión global sobre la integración del ejercicio en el ámbito clínico. Su presentación fue, sin duda uno, de los momentos más esperados y valorados del seminario.
En el seminario también participó el PhD. Jorge Cancino con su charla «Determinación de umbrales para la prescripción de ejercicio en el contexto clínico»; Msc. Sam Steven Hernández Jaña, con su ponencia «Vida activa en población con discapacidad. Experiencias desde Teletón Chile»; PhD. Felipe Araya-Quintanilla, con su charla «Ejercicio terapéutico y estrategias de alto valor en dolor musuloesquelético»; y MSc. Jorge Lemus, con su exposición «Capacidad cardiorrespiratoria y ejercicio en cardiopatía congénita pediátrica».
Uno de los puntos más significativos de la jornada fue la presentación oral de los pósteres correspondientes a los proyectos de tesis de los estudiantes de cuarto año de la carrera de Kinesiología. Esta instancia permitió visibilizar el trabajo investigativo de los y las futuras profesionales y fue muy bien recibida por los asistentes. En palabras de Vanessa Silva, estudiante de la carrera, «fue una experiencia llena de conocimiento, con exposiciones de gran nivel y una excelente organización».
El seminario también contempló espacios prácticos, como workshops tecnológicos donde los asistentes pudieron interactuar con innovadores dispositivos de evaluación fisiológica y funcional, acercando así la ciencia aplicada a la realidad clínica y deportiva.
La jornada fue inaugurada con las palabras de bienvenida de nuestra directora académica, Sra. Karin Bravo, quien destacó la importancia de generar estos espacios de actualización y encuentro entre la academia y el mundo profesional.
Sin duda, esta actividad se consolidó como un espacio de crecimiento, vinculación y aprendizaje para toda la comunidad vinculada a las ciencias de la actividad física y la salud.