La presentación estuvo a cargo del Dr. Erik Sandvig, investigador del Centro Bahía Lomas (CBL), académico colaborador del Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad de la Universidad Santo Tomás, y coordinador del programa de Monitoreo de Aves de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC).

El lunes 10 de junio, la Facultad de Ciencias, en conjunto con la Agrupación de Estudiantes por la Flora y Fauna Silvestre (ADEFAS) de la Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás (UST) en Santiago, realizó el seminario «Aves Migratorias de Chile: Avances en su Monitoreo y Rastreo».

El evento estuvo a cargo del Dr. Erik Sandvig, quien es investigador del Centro Bahía Lomas (CBL), académico colaborador del Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad de la Universidad Santo Tomás, y coordinador del programa de Monitoreo de Aves de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC).

La exposición del Dr. Sandvig tuvo como objetivo presentar los principales avances y consideraciones generales sobre el monitoreo y rastreo de las aves migratorias en Chile. Según el experto, se han logrado importantes avances en estos monitorios en los últimos cinco años, lo que representa nuevos desafíos y mejoras en el rastreo de las aves migratorias, detallando algunos trabajos específicos realizados en Bahía Lomas (Punta Arenas).

Cabe destacar que el seminario convocó a estudiantes y académicos de la Universidad Santo Tomás, así como a participantes externos provenientes del Ministerio de Energía, la agrupación ROC, entre otros.