Noticia anterior
Estudiantes de Preparador Físico de sede Viña del Mar realizarán pasantía en Universidad de Feevale en BrasilEn Punta Arenas:
Estudiante de Técnico en Deporte promueve el karate inclusivo como herramienta de superación

Vanesa González lidera una escuela de karate para niños con síndrome de Down e ingresó a la carrera con el afán de perfeccionarse y brindar nuevas herramientas para sus alumnos.
Este año, Santo Tomás Punta Arenas incorporó al Área de Deportes la carrera de Técnico en Deportes, que cuenta con su primera generación de 23 alumnos. Esta formación busca preparar especialistas en la creación y desarrollo de proyectos deportivos, con habilidades para planificar, implementar y evaluar programas que promuevan la vida saludable y el entrenamiento deportivo.
Vanesa González pertenece a esta primera generación de estudiantes. Ella ha dedicado los últimos tres años a liderar, de manera voluntaria, una escuela de karate para niños con síndrome de Down, en colaboración con la agrupación Patagonia Inclusiva. Su objetivo es perfeccionarse para entregar mejores herramientas a sus alumnos y seguir promoviendo el deporte inclusivo.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, Vanessa organizó, por segundo año consecutivo, una demostración en el Mall Espacio Urbano. “Queremos que la sociedad entienda que no hay límites para nadie, ni chicos ni grandes», declara con Vanesa, quien busca demostrar que el deporte puede ser una herramienta de inclusión y superación.
En su academia, trabaja con niños desde los 3 hasta los 14 años, enseñándoles técnicas de karate desde lo básico: patear, caminar, golpear y fortalecer su condición física. «Cada niño tiene una personalidad distinta y hay que respetar sus espacios. A veces se frustran, pero mi misión es enseñarles que con esfuerzo pueden cumplir sus objetivos y que nada es imposible», enfatiza.
El trabajo lo hace de manera voluntaria y para ella es una vocación que forma parte de su esencia, y asegura que el mejor pago por su trabajo es el logro de sus niños. “Con una sonrisa, un abrazo y saber que pueden hacer esta actividad, es una bendición. Trabajar con niños con este síndrome requiere cariño, amor y delicadeza. Cada niño tiene una personalidad distinta y es fundamental respetar sus espacios. Mi misión es enseñarles que, con esfuerzo, pueden cumplir sus objetivos y que nada es imposible. Como dice el slogan de mi nueva casa de estudios, ‘Tú puedes’, y ellos también pueden porque no existen barreras para nadie”, afirmó.
Sueños y metas
Con una gran proyección, Vanesa tiene la ambiciosa meta de participar en un campeonato Parapanamericano. «Tenemos tiempo para prepararnos, ya que desde los 15 años pueden competir. Espero que prontamente podamos representar de la mejor manera a la región de Magallanes», dice con entusiasmo.
Esta fue una de las razones que la llevó a tomar la decisión de ingresar a Santo Tomás. El amor por el karate y el deseo de entregar mejores herramientas a sus alumnos motivaron a Vanesa a emprender este nuevo desafío académico. «Lo que quiero conseguir con esta carrera es tener mayores conocimientos para enseñar mejor a mis alumnos. Necesitaba perfeccionarme y por eso elegí esta institución», comenta.
Vanesa destaca la importancia del aprendizaje continuo en el ámbito deportivo. «Estoy con muchas ansias de emprender este nuevo proyecto de vida y contenta de estar en esta casa de estudios. Mi meta es egresar con éxito y seguir estudiando, porque el mundo y el deporte siguen avanzando, y hay que perfeccionarse todos los días».
Vanesa González es un ejemplo de cómo la pasión, el compromiso y la formación pueden abrir puertas y generar cambios positivos en la sociedad.