Noticia anterior
Workshop Vigilancia de Enfermedades Infecciosas en la interfase Pequeños Productores – Fauna SilvestreEconomista del Banco Mundial Presenta Herramienta Clave para el Análisis del Desarrollo Productivo Regional en la UST

Con más de cien asistentes a nivel nacional, la charla del economista Erik von Uexkull presentó una innovadora herramienta del Banco Mundial para analizar el desarrollo productivo regional en Chile, fortaleciendo el debate académico y el vínculo de la UST con las políticas públicas y el entorno territorial.
La Universidad Santo Tomás fue sede de una destacada charla a cargo de Erik von Uexkull, Economista Senior del Banco Mundial (Washington, EE.UU.). Bajo el título «Desarrollo Productivo de las Regiones de Chile: Herramienta para el Análisis Comparativo», la actividad fue organizada por la Escuela de Ingeniería Comercial de la UST.
El evento se realizó en formato híbrido, permitiendo una convocatoria nacional que incluyó la participación presencial desde Santiago y conexiones online desde las diversas regiones donde la universidad imparte la carrera. La audiencia fue de más de cien personas y congregó a estudiantes de pregrado, directores de sede, docentes, investigadores y estudiantes del Magíster en Administración (MBA), lo que demostró el amplio interés en la temática.
Durante su exposición, Erik von Uexkull, acompañado por la economista del Banco Mundial en Santiago, Constanza Vergara, presentó la nueva base de datos del Banco Mundial. Esta innovadora interfaz de fácil acceso reúne una serie de indicadores económicos clave, con un enfoque específico en las regiones de Chile. La herramienta busca enriquecer el debate sobre las políticas públicas necesarias para el fomento del desarrollo regional y el análisis comparativo entre las distintas zonas del país, un «aspecto crucial en el actual contexto de estancamiento de la productividad nacional», según destacó el profesor Luis Chancí, uno de los organizadores del evento.
Catherine Korn, Directora Nacional de Ingeniería Comercial de la UST y moderadora del evento, destacó la estrecha relación de la charla con los objetivos de la Facultad. «Las líneas de acción de nuestro Plan de Facultad priorizan el vínculo regional para contribuir al desarrollo de las comunidades donde tenemos presencia. Hemos participado activamente en proyectos de vinculación con el medio en este ámbito, colaborando con Gobiernos Regionales y otros actores relevantes del ecosistema. Además, muchos de nuestros académicos e investigadores están directamente involucrados en políticas o investigaciones sobre desarrollo regional«, afirmó Korn.
La actividad generó un gran interés entre todos los asistentes, quienes valoraron la oportunidad de conocer de primera mano el reciente trabajo del Banco Mundial. Además, resaltaron que la interacción en tiempo real a través de votaciones (polling) en línea que fomentaron el engagement y retroalimentación dinámica. Así, la charla culminó con una ronda de preguntas y comentarios por parte de los participantes, quienes agradecieron al expositor y al Banco Mundial por su valiosa visita.
Noticia siguiente
Estudiantes de Psicopedagogía de Santo Tomás Copiapó reciben investidura