Más de 130 estudiantes en condición de practicantes se incorporaron al campo laboral en Ñuble

El área de educación aportó con 109 alumnos de las carreras de técnico en Educación Especial y Educación Parvularia 1° y 2° Básico, mientras que la carrera de Construcciones Civiles incorporó 24 estudiantes al sector de la construcción, de ellos 4 son mujeres

En distintas comunas, en diferentes espacios tanto públicos como privados, han iniciado su período de práctica profesionales, un total de 134 estudiantes de las instituciones educativas Santo Tomás sede Chillán, de ellos 109 han sido formado en el área de la educación y 24 pondrán a pruebas los conocimientos teóricos – prácticos adquiridos en el rubro de la construcción.

Sobre este compromiso formativo José Luis Franco Montaña, rector de las instituciones Santo Tomás sede Chillán explicó: “Estamos en un periodo importante del año académico porque hemos enviado a estudiantes de diferentes carreras a los centros de prácticas. En esta oportunidad se han integrado a la actividad laboral de la Región 109 estudiantes del área de educación, 24 alumnos del área de ingeniería, específicamente de la carrera de Técnico en Construcciones Civiles, destacando que cuatro son mujeres, lo cual es un buen pronóstico”.

Durante la ceremonia de investidura de los estudiantes del área de Educación, Phillip Contreras Castillo, director de carreras del área de Educación, detalló: “Se invistieron 109 estudiantes formados en las carreras de Técnico en Educación Especial y Técnico en Educación Parvularia 1° y 2° Básico, ellos comenzaron sus procesos de práctica laboral, instancia donde deben cumplir un total de 600 horas pedagógicas en cada uno de sus centros dentro de la región de Ñuble”.

Detalló Contreras que “los centros de práctica están diversificados por toda la Región cubriendo escuelas especiales, centros laborales, centros de estimulación temprana, jardines infantiles, salas cunas, colegios particulares subvencionados y municipales”.

Mientras que Richard Lagos Moreno, director de carreras del área de Ingeniería en las instituciones educativas Santo Tomás, destacó durante la ceremonia de entrega de los cascos blancos como símbolo de liderazgo y responsabilidad en obra.

Con la entrega de este casco, implemento de protección personal (IPP) y símbolo dentro de una obra civil, los estudiantes del Centro de Formación Técnica Santo Tomás cierran el ciclo de la formación en aulas para poner a prueba los conocimientos adquiridos en el terreno de la construcción, pero en este momento destacamos a 4 estudiantes de sexo femenino que apuestan por la formación y desempeño profesional de la mujer en carreras históricamente masculinizadas como ésta”.